Este lunes se cierra el plazo para la inscripción de las candidaturas presidenciales ante el Servicio Electoral (Servel), en el marco de la elección que se desarrollará en noviembre, donde se definirá al próximo Presidente o Presidenta de Chile que asumirá en 2026.

En total, ocho candidatos competirán en primera vuelta: Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

Johannes Kaiser

El actual diputado por el distrito 10 tendrá su primera experiencia presidencial como abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), colectividad que fundó en 2024 tras abandonar el Partido Republicano.

  • Este año sorprendió al superar en sondeos a José Antonio Kast, aunque no pudo sostener esa ventaja.

  • Estudió Derecho en la Universidad Finis Terrae y cursó estudios en Alemania, sin concluir ninguna carrera.

  • Inició su vida política en 2019 en el Partido Republicano, pero discrepancias con el segundo proceso constituyente lo llevaron a formar el PNL.

En las últimas semanas, Kaiser ha endurecido su discurso contra Kast, asegurando que no modificaría su programa en una eventual segunda vuelta, a diferencia de lo ocurrido en 2021.

José Antonio Kast

El fundador del Partido Republicano busca, por tercera vez, llegar a La Moneda, tras sus candidaturas de 2017 (como independiente) y 2021, cuando perdió en balotaje contra Gabriel Boric.

  • Abogado de la Universidad Católica, fue diputado durante 16 años.

  • En 2016 dejó la UDI para dar vida a su propio partido, el Republicano.

Hoy aparece entre los primeros lugares en encuestas, aunque recientemente fue criticado por minimizar el rol del Congreso al señalar que “es importante, pero no tan relevante como se imaginan”. Luego aclaró que cumpliría la Constitución y las leyes.

Evelyn Matthei

La candidata de Chile Vamos y Amarillos va por su segunda postulación presidencial, tras perder en balotaje frente a Michelle Bachelet en 2013.

  • Economista de la Universidad Católica, fue diputada, senadora, ministra del Trabajo y alcaldesa de Providencia hasta 2024.

  • Militante UDI desde 1999, antes fue parte de Renovación Nacional.

Aunque inició la carrera liderando en encuestas, hoy aparece en tercer lugar, pero los mismos sondeos la proyectan como ganadora en un eventual balotaje.

Harold Mayne-Nicholls

El ex presidente de la ANFP logró reunir firmas para su primera candidatura presidencial.

  • Periodista de la Universidad Católica, trabajó en medios deportivos y en la FIFA, donde colaboró hasta 2012.

  • Lideró la ANFP entre 2007 y 2011.

Se presentó como independiente tras intentos fallidos de acuerdo con el Partido Radical. Según encuestas, su apoyo bordea entre 1% y 2%.

Franco Parisi

El líder del Partido de la Gente (PDG) competirá por tercera vez en una elección presidencial.

  • Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, con doctorado en Administración en Georgetown.

  • Fue candidato en 2013 (10,1%) y 2021 (12,8%), cuando obtuvo el tercer lugar en primera vuelta.

Actualmente figura entre los primeros cuatro lugares en encuestas. En su precampaña anunció la incorporación de la diputada Pamela Jiles al PDG y de Pablo Maltés como vocero.

Marco Enríquez-Ominami

El fundador del Partido Progresista (PRO) irá por quinta vez a La Moneda tras reunir más de 35 mil firmas para inscribir su candidatura independiente.

  • Hijo del dirigente del MIR Miguel Enríquez, vivió exiliado en Francia.

  • Estudió Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile y cine en París.

  • Fue diputado (2005-2009) antes de iniciar su trayectoria presidencial en 2009, cuando obtuvo un 20,1%.

Desde entonces, compitió en 2013, 2017 y 2021, sin lograr segunda vuelta. Hoy marca entre 1% y 3% en sondeos.

Jeannette Jara

La exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista será la carta del oficialismo, tras imponerse en las primarias de junio ante Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.

  • Administradora pública de la Universidad de Chile, abogada de la Universidad Central y magíster en la Usach.

  • Fue subsecretaria de Previsión Social en el segundo gobierno de Bachelet.

Aunque su programa generó polémicas –particularmente por la propuesta de nacionalizar cobre y litio–, Jara reconoció un “error” y prometió ajustes. Hoy figura en los primeros lugares de las encuestas.

Eduardo Artés

El líder del Partido Comunista Acción Proletaria y de la Unión Patriótica (UP) participará por tercera vez en una elección presidencial, tras sus candidaturas en 2017 y 2021.

  • Profesor de profesión, fue militante del PCR antes de fundar su propia corriente comunista.

  • En 2017 obtuvo un 0,57% de los votos y en 2021 alcanzó un 1,47%.

Su opción se mantiene hoy con un apoyo marginal cercano al 0,1%, según encuestas.

En conclusión, la carrera presidencial 2026 parte con un abanico diverso de ocho candidatos, que van desde representantes del oficialismo hasta figuras de la derecha tradicional y emergente, pasando por opciones independientes y de izquierda extraparlamentaria.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg