El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, tiene la capacidad de poner término al conflicto con Rusia “casi de inmediato”, aunque advirtió que también puede optar por continuar la lucha.

El presidente Zelenski de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo desea, o puede seguir luchando. Recuerden cómo empezó todo. No se puede devolver Crimea, que Obama cedió hace 12 años sin disparar un solo tiro, ni permitir que Ucrania se una a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Cumbre inédita en la Casa Blanca

El mandatario estadounidense adelantó que este martes sostendrá una reunión con Zelenski en Washington, a la que asistirán destacados líderes europeos: Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido), Giorgia Meloni (Italia), Alexander Stubb (Finlandia), además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Mañana será un gran día en la Casa Blanca. Nunca antes se habían reunido tantos líderes europeos a la vez. ¡Es un gran honor para mí recibirlos!”, destacó Trump.

Desde Moscú, el representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica, Kiril Dmítriev, pidió a los líderes europeos que no obstaculicen un eventual proceso de paz. En un mensaje en X, sostuvo que los “belicistas europeos y británicos están en estado de pánico” y advirtió: “No deberían seguir obstaculizando la paz”.

Críticas a senadores demócratas

En otra publicación, Trump arremetió contra el senador demócrata Chris Murphy, a quien calificó como un “peso ligero” y acusó de dificultar el fin de la guerra por sus declaraciones sobre Putin.

“El poco atractivo (¡tanto por dentro como por fuera!) senador de Connecticut, Chris Murphy, dijo: ‘Putin consiguió todo lo que quería’. En realidad, nadie consiguió nada, aún es pronto, pero nos estamos acercando”, escribió Trump, agregando que “personas estúpidas como Murphy o John Bolton hacen mucho más difícil poner fin al conflicto”.

Crimea y el Donbass, puntos de fricción

Las declaraciones del mandatario estadounidense se producen luego de que Washington reconociera que Ucrania no podrá regresar a sus fronteras de 2014 y que en Crimea y Donbass la mayoría de la población “ha expresado su deseo de unirse a Rusia”, según afirmó en marzo el enviado especial Steve Witkoff.

Trump criticó que Zelenski insista en desconocer la soberanía rusa sobre Crimea: “Si quería Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace 11 años, cuando fue entregada sin que se disparara un tiro? Son declaraciones incendiarias que solo dificultan las negociaciones de paz”.

Condiciones de Moscú

Por su parte, el Kremlin ha reiterado que para detener las hostilidades, Ucrania debe retirar sus tropas de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón, reconocer a estos territorios junto con Crimea y Sebastopol como parte de Rusia, y comprometerse a la neutralidad, la no alineación, la desnuclearización, la desmilitarización y la desnazificación.

/psg