El dólar cerró a la baja este martes en el mercado cambiario local, en una jornada de escasos movimientos internos pero impulsada por un escenario externo favorable para las divisas emergentes.

El billete verde retrocedió $2,3, finalizando sus operaciones más líquidas con precios de $963,3 vendedor y $963 comprador, consolidándose en torno a ese nivel.

Soporte desde Asia y datos resilientes en EE.UU.

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, explicó que el ánimo externo recibió impulso desde Asia.

En Hong Kong, la tasa de desempleo se situó en 3,7%, dato más débil de lo previsto, lo que refuerza expectativas de estímulo monetario”, señaló.

Además, en Estados Unidos se conocieron cifras que también fortalecen el entorno de inversión: “Los inicios de viviendas superaron las proyecciones, lo que entrega señales de resiliencia del consumo, a pesar de los elevados tipos de interés», añadió Muñoz.

El analista también se refirió al mercado del cobre, que sigue en el foco del mercado: “Existe un alivio arancelario en EE.UU., lo que reduce costos de importación, aunque las empresas del sector han trasladado incrementos de precios a los clientes, en un contexto de presión bajista para el metal”.

En este escenario, Muñoz destacó que: “El contexto externo sigue favoreciendo a las divisas emergentes, especialmente al peso chileno, que consolida su cotización en la zona de los $963, con soporte inmediato en $960 y resistencia en $970”.

Sesión de calma en el mercado local

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, apuntó a la escasa volatilidad en la plaza local.

“La cotización del dólar registra escaso movimiento, a pesar de algunos retrocesos en horas de la mañana, en una jornada marcada por las nulas novedades económicas a nivel local e internacional”, afirmó.

Bustamante agregó que el comportamiento del dólar en Chile estuvo en línea con lo observado a nivel global: “El billete verde en Chile mostró un comportamiento similar al Dollar Index, que cedía terreno al inicio de la sesión, pero luego repuntó desde sus últimos mínimos”.

Expectativas por minutas de la Fed

El foco del mercado cambiario ahora se dirige hacia Estados Unidos, donde este miércoles se conocerán las minutas de la última reunión de Política Monetaria de la Reserva Federal.

Podrían generar un mayor impacto en el tipo de cambio, dependiendo del tono que adopten respecto a las futuras tasas de interés”, concluyó Bustamante.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg