La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, dio a conocer oficialmente las bases programáticas de su campaña, contenidas en un documento de 52 páginas, donde destacan ejes centrados en seguridad, salud, vivienda, educación y una especial atención al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.
Un gobierno «cercano y valiente»
El programa comienza con una carta dirigida a los chilenos, en la que Matthei plantea su visión de gobierno: “Aspiro a liderar un gobierno cercano, que escuche con atención, que actúe con decisión y gobierne con valentía y eficacia. Un gobierno que abra un nuevo ciclo de orden, progreso y desarrollo para Chile (…). Un gobierno que vuelva a poner en el centro lo que siempre debió estar: las personas”.
En un preámbulo que sienta las bases de su propuesta, la exalcaldesa de Providencia resume sus prioridades: “Lo urgente es una vida familiar sin miedo, lo necesario es una vida vivible para todos y lo trascendente es que el esfuerzo valga la pena”.
Eje 1: Seguridad
Matthei califica la situación actual como “la peor crisis de seguridad desde el retorno a la democracia”, apuntando al aumento del crimen organizado, homicidios, secuestros y extorsiones, con efectos devastadores en la vida cotidiana.
Entre las principales propuestas de seguridad, se incluyen:
-
Inversión histórica de US$2.500 millones para:
-
Fortalecer policías y gendarmería
-
Incorporar nuevas tecnologías
-
Mejorar el equipamiento policial
-
Reforzar programas de prevención y reinserción
-
-
Creación de una Unidad de Cumplimiento (UNICOT) contra crimen organizado y terrorismo, bajo el nuevo Ministerio de Seguridad
-
Construcción de cinco nuevas cárceles, tres de ellas de alta seguridad
-
Habilitación de 32.000 nuevas plazas penitenciarias
-
Creación de una Policía Militar Fronteriza, dependiente de las Fuerzas Armadas
-
Modernización de Aduanas con más tecnología y capacidad operativa
-
Dos nuevos centros de expulsión de migrantes con tecnología biométrica e interoperabilidad internacional
-
Mejoras en equipamiento y dotación de Carabineros, con 10.000 nuevos uniformados
-
Sistema Nacional de Seguridad Rural
-
Estrategia Integral contra el Terrorismo, con foco en las Macro Zonas
Eje 2: Mejor calidad de vida, con foco en las mujeres
Uno de los puntos centrales del programa es el capítulo titulado “Mujeres libres, seguras y con más oportunidades”, donde se declara la intención de “equiparar la cancha para las mujeres”.
Entre las principales iniciativas destacan:
-
Nuevo programa de seguridad en calles, paraderos y transporte público
-
Red de Protección para mujeres víctimas de violencia y sus hijos
-
Actualización de protocolos de primer contacto para SernamEG, Carabineros y PDI
-
Brazalete de emergencia para mujeres en riesgo vital o grave, complementando tobilleras a agresores
-
Capacitación laboral femenina en áreas con alta demanda y mejores salarios:
-
Minería
-
Programación
-
Industria del gaming
-
Inteligencia Artificial
-
Finanzas
-
Energía y telecomunicaciones
-
-
Aprobación de la sala cuna universal
-
Asegurar cupos en jardines infantiles
-
Ampliación del Programa de 4 a 7 y del Programa Red Local de Apoyo y Cuidados
Eje 3: Salud
El programa contempla un nuevo trato en salud, con foco en tiempos de espera y dignidad en la atención. Se plantea que si el sector público no es capaz de responder, se recurrirá a alianzas con el sector privado.
Principales propuestas:
-
Atención más oportuna y eficiente a través de tecnología y transformación digital
-
Impulso al Programa de Atención Primaria de Salud (APS)
-
Aumento de resolutividad médica en la APS
-
Uso masivo de telemedicina
-
Cáncer será tratado como alerta sanitaria
-
Empoderamiento del paciente y más libertad de elección
-
Plan nacional de infraestructura en salud, que incluye:
-
100 proyectos construidos a 2030
-
100 en construcción o licitación
-
100 en etapa de diseño
-
Mejora de CESFAMs, postas y COSAMs
-
Eje 4: Vivienda y Educación
En vivienda, el programa plantea una meta ambiciosa:
-
Construcción de 400.000 viviendas
-
400.000 mejoramientos habitacionales
En educación, el foco está en:
-
Mejorar la educación parvularia
-
Reformar los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)
El documento marca así el tono de una candidatura que busca combinar orden, desarrollo y bienestar social, con un fuerte componente en seguridad, inclusión de género y mejora de servicios básicos.
/psg