La Fiscalía Nacional dio a conocer este martes un preocupante incremento del 19,6% en los delitos ingresados al Ministerio Público durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Según el boletín estadístico elaborado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión de la Fiscalía, esto se traduce en 156.610 delitos adicionales registrados en los primeros seis meses del año.

Delitos por leyes especiales lideran el aumento

Los mayores incrementos se registraron en las siguientes categorías:

  • Delitos de leyes especiales: aumento de 383,2%, equivalente a 141.055 delitos adicionales.

  • Otros delitos: alza de 24,7% (4.903 casos).

  • Delitos económicos y tributarios: incremento de 4,4% (3.621 casos).

La gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, explicó que «el 80% de este incremento se explica fundamentalmente por el aumento registrado en relación a los delitos de uso malicioso de tarjeta, clave o dispositivo financiero, establecido en el artículo séptimo de la Ley 20.009, así como las estafas u otras defraudaciones contra los particulares».

Dentro de la categoría “otros delitos”, Morales destacó que los mayores aumentos se produjeron en:

  • Portar aparatos de comunicación en recintos penitenciarios (artículo 340 del Código Penal).

  • Abandono o maltrato habitual, con un incremento del 31,1%.

Delitos que presentaron disminuciones

No todos los indicadores registraron alzas. Morales detalló que algunas categorías mostraron disminuciones, entre ellas:

  • Delitos contra la libertad e intimidad de las personas: disminución de 1,1%.

  • Otros delitos contra la propiedad: baja de 1,9%.

  • Robos en general: reducción del 1,3%, destacando:

    • Robo con intimidación: baja del 14%.

    • Lesiones leves: disminución del 4,1%.

Homicidios suben un 1,2% impulsados por auxilio al suicidio y parricidio

El boletín también aborda las cifras de homicidios, que registraron un incremento del 1,2% respecto del primer semestre de 2024.

Morales explicó que este aumento: «se explica en parte importante por los aumentos registrados en relación al auxilio al suicidio, que sube un 106%, y al parricidio, que crece un 37,3%».

En contraste, algunas subcategorías de homicidios mostraron caídas:

  • Homicidios simples: disminución del 1%.

  • Homicidios calificados: baja de 15%.

Pese a ello, Morales aclaró que: «nosotros reportamos los ingresos a todas las categorías de homicidio indistintamente si se trata de homicidios frustrados, tentados o consumados», destacando que «el reporte oficial de homicidios consumados es aquel que entrega la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública a través del Observatorio de Homicidios Consumados».