El cierre del plazo de inscripciones parlamentarias operó como un termómetro de la salud interna de las coaliciones, revelando fricciones, cálculos arriesgados y una carrera contra el reloj que puso a prueba la disciplina de partido y la capacidad de ejecución estratégica.
Unidad por Chile: El Precio de la Coordinación Forzada
La sede del Partido Socialista (PS) fue el epicentro de una tensión contenida que estalló a minutos del cierre. El cruce entre la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, y su par del PS, Camilo Escalona, por la negociación de último minuto de un cupo en Antofagasta con la DC, simboliza el frágil equilibrio del pacto. Figueroa argumentó vehementemente que el objetivo era «evitar los movimientos de última hora» tras un complejo fin de semana de negociaciones, mientras que Escalona defendió la maniobra, que finalmente fue avalada por la sala.
Más allá del altercado, la operación de inscripción evidenció cuellos de botella críticos en el PC, identificados como los principales responsables de extender el proceso. Problemas en los distritos 8, 10 y 12 –como la compleja inscripción de Marcos Barraza y el traslado de última hora de la diputada Alejandra Placencia al distrito 10 para evitar una competencia interna con Irací Hassler– reflejan una logística al límite. El comentario desesperado del negociador Pablo Monje –“Si no tenemos candidato, me inscribo yo”– grafica la presión al interior de la colectividad.
Chile Vamos: La Sombra de la Descoordinación y el Caso Kast
En la oposición, el ambiente en la sede de la UDI fue de abierta frustración. La baja «de última hora» del senador Felipe Kast (Evópoli) en La Araucanía operó como un detonante, reviviendo el fantasma de la descoordinación que los afectó en las pasadas elecciones municipales. La decisión de Kast, comunicada formalmente una semana antes pero ratificada in extremis, dejó al pacto sin margen de maniobra, forzando a Demócratas a suplir el cupo con las candidaturas de Carola Elgueta y Mónica Lagos.
El episodio generó una recriminación explícita hacia Evópoli: la coalición nuevamente «pedía cupos que no tenía como complementar». Esta percepción de inconsistencia se vio agravada por otros movimientos, como la inscripción del exmilitante UDI Giovanni Calderón bajo la cupo de Evópoli en Atacama y las cesiones de distritos de RN y UDI a candidatos del partido de Santa Cruz.
Estrategias y Movimientos Calculados: La Ofensiva sobre Bastiones Opositores
Frente a la crisis, la derecha ejecutó movimientos tácticos audaces. El más significativo fue el traslado del timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, del seguro distrito 11 al disputado distrito 9 (ex bastión de Daniel Jadue). Esta jugada, acompañada de otras cartas fuertes como Aldo Duque (RN) y Felipe Vidal, responde a una estrategia deliberada de disputar «zonas populares» que históricamente han sido feudos oficialistas, buscando ampliar su base de apoyo más allá de sus reductos tradicionales.
Acuerdos por Omisión: Un Frágil Entendimiento con Republicanos
La madrugada también develó el resultado de las tensas negociaciones con el Partido Republicano para los acuerdos de omisión en el Senado binominal. El entendimiento final fue un trueque geopolítico: competirán frontalmente en Tarapacá (por Luz Ebensperger, UDI) y Atacama (por Rafael Prohens, RN vs. Sofía Cid, Republicana), asumiendo el riesgo de ser «doblados», y se omitirán recíprocamente en Arica (a favor de Enrique Lee, Chile Vamos) y Aysén (a favor de los republicanos). La incertidumbre hasta el último minuto sobre la posible inscripción de un «candidato pantalla» por el Partido Nacional Libertario en Arica añadió una capa más de suspense a una noche ya de por sí crítica.
Conclusión: El proceso de inscripción no fue una mera formalidad, sino un estrés test que dejó al descubierto las principales vulnerabilidades y apuestas de cada coalición. Mientras el oficialismo mostró las costuras de una unidad frágil y problemas operativos, la oposición demostró falta de coordinación interna, aunque contrarrestada con movimientos tácticos agresivos para la contienda que se avecina.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap