Los mercados bursátiles globales vivieron una jornada mixta este miércoles, marcada por la continuación de la caída de las acciones tecnológicas en Wall Street y un comportamiento más optimista en Europa, donde el índice paneuropeo STOXX 600 cerró en su nivel más alto en más de cinco meses.

Wall Street: tecnológicas a la baja y volatilidad por IA

En Estados Unidos, el S&P 500 retrocedió un 0,2%, tras haber llegado a caer hasta un 1,1% en las primeras horas de la jornada. El Nasdaq Composite, fuertemente expuesto al sector tecnológico, perdió un 0,7%, mientras que el Dow Jones Industrial Average logró cerrar con un leve avance inferior al 0,1%.

La sesión estuvo dominada nuevamente por el comportamiento de las acciones tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial (IA), que han sido las grandes protagonistas del mercado durante 2024. Sin embargo, las crecientes críticas sobre su elevada valorización están generando nerviosismo entre los inversionistas.

Estas acciones se dispararon demasiado rápido y ahora lucen demasiado caras”, señalaron analistas, ante temores de una posible burbuja tecnológica.

También influyeron en el ánimo del mercado los resultados mixtos presentados por grandes minoristas estadounidenses, como Target, así como la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que reflejan una mayor cautela de los inversionistas.

Europa: STOXX 600 sube y el FTSE 100 británico alcanza récord

En contraste, los principales mercados europeos cerraron con un leve sesgo positivo, liderados por el STOXX 600, que subió un 0,2%, su nivel más alto en más de cinco meses. El avance fue impulsado principalmente por los sectores de consumo y salud, con un aumento del 2,3% en el índice de alimentación y bebidas, donde Nestlé destacó con un alza del 3,6%.

El FTSE 100 británico subió un 1,1%, alcanzando un máximo histórico, mientras que el DAX alemán retrocedió un 0,6%. Este desempeño se dio pese a que los datos de inflación en Reino Unido mostraron un aumento del IPC al 3,8% en julio, en línea con las proyecciones del Banco de Inglaterra.

Sector defensa y tecnología, bajo presión

Uno de los sectores más golpeados en Europa fue el de defensa, que cayó un 1,4%, tras haber tenido ya una jornada negativa en la sesión anterior. El retroceso se atribuye a las expectativas de un posible avance hacia un acuerdo de paz en Ucrania.

No obstante, algunos analistas advierten que la baja podría no ser justificada. Según Michael Field, estratega jefe de renta variable de Morningstar: “Incluso si la guerra termina, hay un enorme ciclo de reabastecimiento que debe continuar. Los países deben reponer sus arsenales, lo que mantendrá a estas empresas activas durante mucho tiempo”.

Por su parte, el sector tecnológico europeo también se contagió del pesimismo estadounidense, con una caída del 0,5%, reflejando el nerviosismo sobre la sostenibilidad del auge en torno a la inteligencia artificial y la incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés.

Atención en Jackson Hole

La atención de los mercados se concentra ahora en el simposio anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, que se celebrará esta semana. Se espera con particular interés la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, este viernes, junto a otros líderes clave de bancos centrales internacionales.

Sus declaraciones podrían ofrecer señales claras sobre la dirección futura de la política monetaria, en un contexto donde persisten dudas sobre nuevas alzas de tasas o eventuales recortes ante señales de desaceleración económica.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg