La repentina salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda no solo reconfiguró el equipo económico del Gobierno, sino que catapultó a una figura polémica y central del oficialismo al frente de la cartera más sensible: Nicolás Grau. Su transición desde Economía es analizada con escepticismo por sectores empresariales y políticos, quienes evalúan su gestión previa marcada por errores comunicacionales, controversias y una percepción de desconexión con el mundo productivo.

Trayectoria e Influencia vs. Gestión Cuestionada
Ingeniero comercial y doctor en Economía, Grau es un militante de izquierda de larga data —ex presidente de la FECh— que formó parte del núcleo académico que dio sustento programático a la candidatura de Gabriel Boric. Su influencia fue decisiva en propuestas emblemáticas como la incorporación de trabajadores en directorios, posicionándolo como un ideólogo clave del proyecto.

Sin embargo, su paso por el Ministerio de Economía estuvo lejos de ser tranquilo. Su afirmación de que “la inflación trae costos y beneficios para las pymes, a diferencia de las personas” (agosto de 2022) fue ampliamente criticada por gremios y lo obligó a una retractación pública, siendo interpretada como una muestra de desconexión con la realidad del sector.

Fracaso en Inversiones y Cuestionamientos Políticos
Bajo su gestión, se cancelaron proyectos de inversión estratégicos. El caso más emblemático fue el de la farmacéutica china Sinovac, que desistió de una planta de vacunas y un centro de investigación. Mientras Grau afirmó que no se habían discutido incentivos, la empresa lo desmintió públicamente, dañando la credibilidad del gobierno. Más tarde, empresas como BYD y Tsingshan también retiraron proyectos de litio por sobre US$500 millones, decisiones que el ministro atribuyó a condiciones de mercado, pero que parlamentarios y expertos vincularon a la burocracia e incertidumbre regulatoria.

Su gestión política también fue blanco de críticas. Su ausencia de la cena clave de la Cesco Week (evento minero) para asistir a un partido de fútbol fue interpretada como una señal de desinterés por una industria crucial. Además, durante la tramitación de la ley de fraccionamiento pesquero, su cartera presentó cifras erróneas, lo que llevó a parlamentarios oficialistas como los senadores Fidel Espinoza y Gastón Saavedra a exigir la renuncia del subsecretario, a quien Grau mantuvo en el cargo.

La Reacción del Mundo Empresarial y la Sombra de Heidi Berner
Tras el nombramiento, la reacción de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) fue cautelosa. Su presidenta, Susana Jiménez, emitió una declaración expresando la “permanente voluntad de diálogo constructivo” y la disposición para “trabajar estrechamente con el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, con quien siempre hemos tenido una relación cercana y colaborativa”. No obstante, este tono conciliador contrasta con el historial documentado de fricciones.

El ascenso de Grau se dio sobre la opción técnicamente natural: Heidi Berner, la subsecretaria de Hacienda que Marcel prefería como su sucesora. De perfil técnico, con redes en el Congreso y una trayectoria ligada a la modernización del Estado, Berner era considerada “pieza clave en la etapa final del Ejecutivo”. Su nombramiento hubiera tenido un componente simbólico al ser la primera mujer en liderar la cartera y garantizaba continuidad en la tramitación crítica del Presupuesto 2026.

Conclusión: Un Movimiento de Alto Riesgo
La designación de Boric por Grau sobre Berner deja perplejos a los partidos oficialistas y envía una señal dual: prioriza la lealtad política y el proyecto ideológico sobre la experiencia técnica y la continuidad administrativa en un momento crítico. El desafío para Grau será inmediato: liderar la compleja tramitación presupuestaria en un Congreso en pleno proceso electoral mientras reconstruye una confianza empresarial que su propia gestión anterior ha dañado. Su capacidad para superar su historial de errores y generar certidumbre será la prueba definitiva de su éxito o fracaso en el cargo.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap