La vocera de campaña de Evelyn Matthei, Paula Daza, salió este jueves a contener la polémica generada por los dichos de Juan Sutil, encargado estratégico de la candidatura de la abanderada de Chile Vamos, apoyada por UDI, RN, Evópoli, Amarillos y Demócratas.
Todo comenzó con una entrevista en CNN Chile, donde Sutil afirmó que, en su opinión, “no fue una dictadura” el régimen encabezado por Augusto Pinochet, argumentando que “las dictaduras se perpetúan en el poder” y que lo vivido en Chile fue “un gobierno dictatorial que terminó con una salida negociada democrática”.
Estas declaraciones reabrieron un flanco que ya había causado controversia meses atrás, cuando Evelyn Matthei, en entrevista con radio Agricultura, justificó el golpe de Estado de 1973 y señaló que “era bien inevitable que hubiesen muertos”, lo que generó amplias críticas. En agosto, Matthei se disculpó públicamente mediante una carta publicada en El Mercurio, señalando: “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles”.
Daza: “Tenemos que mirar hacia adelante”
En conversación con radio Universo, Paula Daza decidió no profundizar en las declaraciones de Sutil, indicando que el empresario ya había aclarado sus dichos mediante una publicación en redes sociales, donde reafirmó su compromiso con la democracia.
“En relación a este tema, en Chile ya hemos vivido momentos duros, que nos han dividido durante largos años (…). Hoy día lo que nos mueve no es quedarnos anclados en estas discusiones del pasado, sino que tenemos que mirar hacia adelante”, expresó Daza.
En esa línea, subrayó que “Chile tomó una decisión hace más de 30 años: vivir en democracia, con plenas libertades, con respeto”, y que su rol como vocera es “responder cómo vamos a construir un Chile del futuro con más oportunidades, con más seguridad y con plenas libertades”.
Evitar divisiones y cuidar la democracia, el nuevo mensaje de campaña
Al ser insistida por los periodistas sobre las palabras de Juan Sutil, Daza fue tajante: “No quiero seguir insistiendo en los dichos de Juan Sutil (…). Este tema produce solamente divisiones, dolores de distintas personas. Tenemos que dejarlo anclado en el pasado”.
Finalmente, Daza vinculó el llamado a “mirar hacia adelante” con el contexto político reciente, aludiendo al estallido social y los intentos de desestabilización del gobierno de Sebastián Piñera: “Hace cerca de dos años, Chile casi pierde la institucionalidad por el estallido social, por dos acusaciones constitucionales, por nueve acusaciones a ministros del Presidente Piñera, donde hubo una intención de derrocar un gobierno elegido democráticamente”, enfatizó.
Y cerró con un llamado transversal: “La democracia tenemos que cuidarla entre todos. Y si no la cuidamos entre todos, desgraciadamente, es una situación que nos va a producir no solamente dolores, sino que nos va a volver a dividir”.