Aunque la economía chilena mostró signos de recuperación durante el primer semestre de 2025, con un crecimiento del PIB del 2,8%, estos avances no se han traducido en mejoras significativas en el mercado laboral. Esta disonancia es uno de los factores que explican que la confianza del empresariado en los sectores de comercio, hoteles y restaurantes continúe en terreno ligeramente pesimista.
Así lo revela el más reciente Índice General de Confianza del Comercio, Hoteles y Restaurantes, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que registró un nivel de -3 puntos en una escala que va de -100 a 100, donde el 0 representa un nivel neutro.
Con este resultado, el índice acumula siete períodos consecutivos en zona negativa, aunque se observa una mejora marginal respecto a enero de 2025, lo que sugiere una tendencia levemente más positiva.
Panorama por rubro: mejora parcial con diferencias marcadas
El informe revela una visión más optimista hacia el segundo semestre, en contraste con un primer semestre complicado. Sin embargo, existen diferencias relevantes entre los subsectores:
-
Grandes Tiendas y Supermercados: se posicionan en niveles optimistas tanto actuales como a futuro.
-
Compra y Venta de Automóviles: se mantienen pesimistas en ambas perspectivas.
-
Hoteles y Restaurantes: muestran recuperación de terreno.
-
Otros negocios al por menor: continúan rezagados, sin señales claras de mejoría.
Brecha por tamaño de empresa: grandes optimistas, pequeñas en crisis
Según la CNC, persiste una fuerte brecha entre grandes y pequeñas empresas:
-
Las micro y pequeñas empresas siguen en zona pesimista, afectadas por caídas en ventas, reducción de personal y menor inversión.
-
Las grandes empresas se sitúan en un terreno claramente optimista, impulsadas por buenos resultados y proyecciones favorables.
-
Las empresas medianas registran una confianza levemente optimista, ubicándose entre ambos extremos.
Factores que afectan la confianza empresarial
El informe también identifica las principales preocupaciones del sector empresarial, destacando:
-
Situación política y electoral: 28,2%
-
Falta de seguridad: 11,1%
-
Estancamiento económico: 7,3%
Estos datos reflejan un escenario de incertidumbre e inestabilidad, donde los factores externos y políticos influyen directamente en la percepción empresarial.
Expectativas electorales: Kast y Matthei lideran apoyo empresarial
En cuanto a la percepción empresarial sobre los candidatos presidenciales, el análisis de la CNC muestra un panorama altamente polarizado:
-
José Antonio Kast (Partido Republicano): lidera con un 56,5% de opiniones positivas.
-
Evelyn Matthei (Chile Vamos): obtiene un 44,1% de valoraciones positivas y el nivel más bajo de rechazo, con apenas un 6,7% de opiniones negativas.
-
Franco Parisi (Partido de la Gente) y Johannes Kaiser (Libertario): presentan valoraciones positivas moderadas, con altos porcentajes de indiferencia o neutralidad entre los encuestados.
En contraste, la abanderada del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, aparece como la figura con mayor impacto negativo esperado (40,5%), y con una baja percepción positiva (12,2%) por parte de los empresarios.
“Este panorama refleja un escenario polarizado, donde algunos candidatos generan expectativas favorables claras, mientras otros despiertan rechazo, coexistiendo con una fracción importante de empresas que no anticipan cambios relevantes, cualquiera sea el resultado electoral”, concluye el informe de la CNC.
/psg