Autoridades nacionales encabezaron este miércoles una mesa técnica de emergencia ante la inminente llegada de un sistema frontal frío que afectará a gran parte de la zona central del país, con lluvias, nieve, tormentas eléctricas y heladas extremas.
El encuentro fue liderado por la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y el jefe de monitoreo y difusión de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Arnaldo Zúñiga, quienes delinearon las acciones preventivas ante un evento climático calificado como «similar al ocurrido en julio de 2017».
Nieve, aguanieve y temperaturas bajo cero desde el jueves
Según las proyecciones de la DMC, el fenómeno afectará a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule a partir de la madrugada del jueves, con probabilidad de nieve o aguanieve en sectores cordilleranos y precordilleranos.
“Estamos a la espera de un sistema frontal que puede traer una masa de aire muy frío. La principal preocupación está en la zona cordillerana, donde se espera un volumen importante de nieve”, advirtió el subsecretario Ramos.
El sistema incluye tormentas eléctricas desde Valparaíso hasta Aysén, y se ha emitido una alerta meteorológica por heladas, especialmente para los valles centrales. En Quinta Normal, se espera una temperatura mínima de -3°C el sábado, y en sectores como el Cajón del Maipo, los termómetros podrían marcar entre -8°C a -9°C.
Más de 7.000 funcionarios desplegados y 2.000 camas habilitadas
Como parte del operativo de prevención, el gobierno anunció:
Más de 7.000 funcionarios acreditados entre Valparaíso y el Maule.
2.040 camas disponibles y 385 rutas de atención para personas en situación de calle, bajo el Código Azul activado por el Ministerio de Desarrollo Social.
Supervisión especial del sistema eléctrico en zonas críticas por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con más de 555 cuadrillas activas en la Región Metropolitana, cinco veces más que en un día normal.
“Estamos reforzando los servicios esenciales como hospitales, transporte y electricidad. No queremos lamentar incidentes mayores”, enfatizó Ramos.
Llamado a la responsabilidad y a evitar zonas de riesgo
Las autoridades hicieron un llamado directo a la ciudadanía a extremar precauciones.
“La nieve puede ser atractiva, pero puede volverse peligrosa. No acudan a centros recreativos ni pasos fronterizos, estarán cerrados”, advirtió el subsecretario del Interior.
Además, Senapred activó alertas tempranas preventivas en las regiones afectadas y monitoreará la evolución del evento durante todo el fin de semana.
“Este es un sistema muy distinto a los habituales. Tiene un avance rápido y trae mucho frío a la zona central. Su comportamiento es muy similar al de 2017, cuando gran parte de Santiago se cubrió de nieve”, explicó Arnaldo Zúñiga, de la DMC.
Agricultura y marejadas también bajo vigilancia
Seremis de Agricultura de las regiones afectadas están emitiendo recomendaciones específicas para proteger los cultivos y animales, especialmente ante el riesgo de heladas.
Se mantiene activo un aviso de marejadas anormales para todo el borde costero desde el Golfo de Penas hasta el archipiélago de Juan Fernández.
Senapred: “Llamamos a mantenerse informados y no arriesgarse”
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, reiteró que el sistema de prevención está completamente activado: “El llamado es a mantenerse informado, a no exponerse a riesgos innecesarios. Vamos a estar monitoreando permanentemente desde el ingreso del sistema el jueves, hasta que se disipen sus efectos”.
/psg