El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, declaró que sólo aceptará reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, si Ucrania recibe garantías de seguridad claras por parte de sus aliados. De lo contrario, advirtió que espera una respuesta firme de Estados Unidos con nuevas sanciones y medidas de presión económica contra Moscú.
Durante una conferencia con periodistas, Zelensky afirmó: “Queremos comprender la arquitectura de las garantías de seguridad en un plazo de 7 a 10 días. Y con base en ese entendimiento, pretendemos celebrar una reunión trilateral”,
en referencia a una posible cumbre entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, con la participación del presidente estadounidense Donald Trump.
Sedes posibles y postura frente a Rusia
El mandatario ucraniano mencionó que Suiza, Austria y Turquía son consideradas como posibles sedes para ese encuentro, y señaló:
“Para nosotros, Turquía es un país de la OTAN y parte de Europa. Y no nos oponemos”.
Sin embargo, Zelensky fue tajante al advertir que si Moscú rechaza participar, debe haber una reacción inmediata: “Estamos preparados. ¿Y si los rusos no están preparados? Entonces queremos una reacción contundente de Estados Unidos”.
Presión económica y sanciones secundarias
Zelensky enfatizó que las sanciones económicas siguen siendo una de las herramientas más efectivas contra el Kremlin.
“Las sanciones secundarias son una fuerza letal para Rusia. Y entendemos que las necesitamos”, aseguró.
Además, hizo un llamado a la administración Trump para que imponga nuevos aranceles a países que mantienen relaciones económicas con Moscú.
“Solicitamos sanciones adicionales y medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, porque esto realmente funcionará”, afirmó Zelensky, reiterando que ya ha compartido este mensaje directamente con Trump.
Compromiso con la paz y llamado a la acción rusa
Zelensky reiteró que su país está dispuesto a dialogar: “Ucrania desea el fin de la guerra y lo demuestra claramente con su disposición a encuentros entre líderes. Por lo tanto, ahora debe haber un paso por parte de Rusia”.
Relaciones con la Unión Europea y el papel de Orban
En materia diplomática, el presidente ucraniano reveló que pidió a Trump intervenir ante el primer ministro húngaro Viktor Orban, para que no obstaculice la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
“Le pedí al presidente Trump que no bloqueara nuestra adhesión. Él prometió que su equipo trabajaría en ello”, indicó Zelensky.
Afirmó que la entrada de Ucrania a la UE es un derecho soberano, y expresó su confianza en el respaldo estadounidense: “Creo que es absolutamente justo que Ucrania quiera unirse a la UE. Es nuestro derecho soberano. Y Estados Unidos nos apoyará”.
Garantías de seguridad y rol limitado de China
Zelensky explicó que las negociaciones de seguridad buscan un mecanismo similar al Artículo 5 de la OTAN, y que actualmente existen 30 países en la llamada Coalición de la Voluntad dispuestos a contribuir de diversas formas: defensa aérea, vigilancia aérea, o financiamiento.
Sobre China, fue categórico: “China no nos ayudó a detener esta guerra desde el principio. Abrió el mercado de drones a Rusia. No necesitamos garantes que no nos hayan ayudado cuando realmente lo necesitábamos”.
Diálogo estratégico con EE.UU. y el rol de Crimea
En su reciente visita a Washington, Zelensky llevó un mapa del frente de batalla, aunque utilizó uno proporcionado por la parte estadounidense, el cual —según dijo— tenía errores en la ocupación rusa de Donetsk.
También subrayó la importancia estratégica de Crimea: “Crimea es la clave para una guerra a gran escala. Cuando fue ocupada, no hubo sanciones severas contra Rusia. Por eso hoy necesitamos garantías de seguridad reales”.
Ucrania prueba misil de largo alcance “Flamingo”
El mandatario finalizó revelando que su país ha probado exitosamente un misil de crucero de largo alcance, llamado Flamingo, con capacidad de alcanzar objetivos a 3.000 kilómetros de distancia.
“El misil ha superado con éxito las pruebas. Actualmente, es nuestro mejor misil. Puede volar 3.000 km, lo cual es significativo”, aseguró, y adelantó que la producción en masa podría comenzar en febrero.
/psg