El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y diputado, Guillermo Ramírez, se refirió este viernes al ajuste ministerial realizado por el Presidente Gabriel Boric, centrado en el equipo económico, y criticó duramente las razones detrás de los enroques, apuntando a una motivación política antes que de gestión.

Durante una entrevista en Radio Agricultura, Ramírez lamentó que el cambio en el gabinete —particularmente la salida de Esteban Valenzuela en Agricultura— no responde a criterios de desempeño, sino a cálculos electorales del oficialismo.

Lo que hizo el Presidente Boric es una decepción gigantesca”, afirmó.

Críticas al criterio político del gobierno

En su análisis, Ramírez señaló con dureza que el Mandatario actúa con celeridad ante conflictos internos, pero es indiferente ante graves problemas de seguridad pública.

Se escapan reos de alta peligrosidad de la cárcel y el Presidente no le pide la renuncia a nadie, ni siquiera a un subsecretario (…) pero hay un diputado, Jaime Mulet (FRVS), que se le ocurre correr en una elección por fuera y ahí al tiro el Presidente Boric agarra el lápiz y le pide la renuncia a un ministro”, criticó.

El presidente de la UDI afirmó que el Mandatario da señales claras sobre cuáles son sus verdaderas prioridades: “Hace cambios por razones políticas, para mantener el poder, por escaños, por pactos electorales. Ahí sí hace cambios. Pero cuando se trata de gestión, de errores graves, ahí no hay responsabilidad política alguna”, cuestionó.

Las señales más fuertes del Presidente Boric tienen que ver con cómo mantenerse en el poder, no con el trabajo por las personas”, añadió.

Balance de los ministros salientes y entrantes

Respecto al exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, Ramírez aseguró que, si bien cometió errores comunicacionales, no se le conocen faltas graves en su gestión: “Tuvo frases desafortunadas en más de una ocasión, cometió errores comunicacionales, pero en términos de gestión no le conozco ningún error grave”.

Sobre la salida de Mario Marcel del Ministerio de Hacienda, también expresó respeto por su figura, aunque matizó sus comentarios con críticas a los resultados: “Marcel es una persona responsable, abierta, tenía todas las competencias (…) pero los resultados económicos son mucho menos de lo que los chilenos esperaban. El déficit fiscal solo ha crecido”.

En relación al nuevo titular de Hacienda, Nicolás Grau, expresó escepticismo pero también apertura: “Yo confieso que siento que le falta tonelaje y experiencia, pero también creo que hay que darle una oportunidad”.

Presupuesto 2026: el próximo desafío

Ramírez advirtió que el próximo gran desafío será la discusión de la ley de Presupuestos 2026, una de las más complejas del año legislativo: “Lo que se viene ahora es una cosa muy difícil, que es la discusión de la Ley de Presupuesto. Es la que fija las prioridades del Estado de Chile, siempre es un proyecto muy tironeado, y yo espero que el Ministro Grau sea capaz de soportarlo”, concluyó.

/psg