El abanderado presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó este jueves por la noche las bases programáticas de su campaña presidencial, en un documento de 38 páginas que condensa sus principales propuestas para enfrentar las elecciones de noviembre próximo.
A diferencia de su extenso plan de 2021, que contenía más de 200 páginas y generó controversias en temas valóricos, esta vez Kast optó por un enfoque más acotado y pragmático, centrado en tres áreas prioritarias: seguridad, economía y temas sociales.
«Un Estado atrapado en su burocracia»
El texto comienza con una carta de Kast a la ciudadanía, donde advierte que Chile enfrenta tres emergencias: la emergencia de seguridad, la emergencia económica y la emergencia social. A su juicio, todas ellas tienen un factor común: “La crisis de un Estado que, en lugar de ser un motor del desarrollo y un apoyo para las personas y las familias, se ha transformado en un gran obstáculo, atrapado en su propia burocracia, en su obsesión regulatoria y en un gasto público desbordado, que no le mejora la vida a nadie”.
En esa línea, plantea un «plan de gobierno de emergencia» que busca “devolver la seguridad, reactivar el progreso económico y poner al Estado al servicio de las personas”.
Eje de seguridad: cierre de fronteras y plan de tolerancia cero
En el capítulo titulado “Enfrentar la emergencia de seguridad para recuperar el orden y el sentido de autoridad”, Kast propone:
-
Un plan de recuperación territorial para enfrentar al crimen organizado, narcotráfico, terrorismo y violencia.
-
Política nacional de cierre fronterizo para inmigrantes ilegales.
-
Eliminación de beneficios o priorizaciones para inmigrantes en situación irregular.
-
Limitación del envío de remesas y facilitación de expulsiones.
-
Reforzar la tipificación del delito de pertenencia a organizaciones criminales, aumentando las penas.
-
Modernización y ampliación del sistema penitenciario.
-
Aumento del gasto en seguridad y tolerancia cero al comercio ilícito.
-
Reducción de campamentos, como medida urbana y de control territorial.
Eje económico: rebaja de impuestos y ajuste del gasto público
En el apartado “Enfrentar la emergencia económica para recuperar el progreso”, el candidato republicano propone una agenda proempleo y de reactivación productiva, que incluye:
-
Reducción del impuesto corporativo de 27% a 23% para empresas medianas y grandes.
-
Tasa de hasta 20% para empresas que contraten personas en riesgo de informalidad.
-
Mantener el impuesto de primera categoría en 12,5% para emprendedores.
-
Mejora en las condiciones y plazos de pago del IVA.
-
Ajuste del gasto público en US$ 6.000 millones en los primeros 18 meses de gobierno.
-
Estricta fiscalización tributaria para combatir la evasión.
Eje social: salud, educación y familia como pilares
El tercer componente del programa, denominado “Para enfrentar la emergencia social recuperaremos la libertad, justicia y dignidad”, incorpora propuestas en áreas clave como salud, educación y familia. Entre ellas:
-
Declarar emergencia sanitaria nacional por listas de espera en salud pública.
-
Fortalecimiento integral de la atención primaria de salud.
-
Eliminación de la tómbola escolar y promoción de nuevos establecimientos educacionales.
-
Devolución de autonomía a las escuelas en temas de convivencia escolar.
-
Creación de una política de sala cuna universal con participación público-privada.
-
Fomento de la corresponsabilidad y apoyo a la maternidad, con incentivos al compromiso parental y el bienestar infantil.
-
Ampliación de subsidios habitacionales, con foco en autoconstrucción y clase media.
-
Apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar.
En inclusión, el programa propone apoyar a personas con necesidades educativas especiales, neurodivergencias o discapacidad, eliminando barreras burocráticas para lograr una inclusión plena.
Un programa acotado, con enfoque práctico
A diferencia del programa de 2021, que fue duramente criticado por sus posturas valóricas conservadoras, el nuevo documento opta por un estilo más técnico, enfocado en urgencias ciudadanas y gestión del Estado, dejando fuera temas como el aborto o el matrimonio igualitario.
Con esta hoja de ruta, Kast busca consolidar su liderazgo en la derecha, posicionarse como una opción presidencial viable frente a Evelyn Matthei y responder con propuestas concretas a las demandas más urgentes de la ciudadanía.
/psg