El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que “preferiría” no participar personalmente en una eventual cumbre trilateral con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, a pesar de haber promovido recientemente la idea de un encuentro conjunto para negociar el fin del conflicto.

“Vamos a ver si Putin y Zelensky colaboran”, sostuvo Trump ante periodistas en Washington, señalando que las diferencias entre ambos líderes son tan marcadas que “son como el aceite y el vinagre”.

El mandatario estadounidense indicó que su participación solo se consideraría después de que ambos presidentes sostengan conversaciones bilaterales, dejando entrever el escepticismo sobre un avance inmediato.

Reacción ante ataques rusos y tensiones bilaterales

Además, Trump expresó su descontento por el reciente bombardeo ruso a una fábrica de propiedad estadounidense en la ciudad de Mukachevo, al oeste de Ucrania, calificando la situación como “muy estúpida” por su impacto humanitario y económico.

“No estoy contento con eso, y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra”, dijo el presidente.

Aunque evitó responsabilizar directamente a Putin o Zelensky, advirtió sobre posibles represalias económicas significativas contra Moscú si continúan los ataques a intereses estadounidenses.

Cumbre en Alaska y alejamiento entre Moscú y Kiev

El viernes pasado, Trump sostuvo una inusual cumbre en Alaska con Vladimir Putin, seguida de una reunión con Zelensky en Washington junto a líderes de la UE y la OTAN. Sin embargo, desde Moscú, el canciller Serguei Lavrov aseguró que “no hay ninguna reunión planeada” entre Putin y Zelensky, lo que descarta, por ahora, una cumbre trilateral concreta.

Lavrov también subrayó que cualquier encuentro requiere una agenda previamente consensuada, y que las posiciones de ambas partes siguen estando muy alejadas. A su juicio, los intentos de Kiev y sus aliados de negociar sin considerar a Moscú son “inútiles”.

Preocupación internacional por cesión de territorio

Desde la Unión Europea, la jefa de política exterior, Kaja Kallas, advirtió sobre el riesgo de que Ucrania ceda parte de su territorio como condición de paz.

“Las conversaciones sobre concesiones a Putin son la trampa en la que Rusia quiere que caigamos”, dijo en entrevista con la BBC.

Kallas también cuestionó la sinceridad de Moscú en el proceso de negociaciones, y advirtió que Rusia podría estar ganando tiempo para reforzar su posición.

Ucrania intensifica ofensiva y mantiene su rechazo a concesiones

En paralelo, las fuerzas ucranianas intensificaron ataques contra infraestructuras rusas, como refinerías y el oleoducto Druzhba, afectando el suministro a Hungría y Eslovaquia. El gobierno húngaro expresó su preocupación por la seguridad energética nacional.

Por su parte, Zelensky volvió a rechazar un acuerdo territorial: “No hay ningún acuerdo con Rusia”, afirmó el mandatario, insistiendo en que Ucrania no renunciará al Donbás ni a sus aspiraciones de ingresar a la OTAN.

Además, el presidente ucraniano señaló que Trump es “la única persona capaz de parar a Putin”, y reiteró su disposición a sostener una reunión, ya sea bilateral o trilateral.

Condiciones de Moscú: Donbás, neutralidad y tropas fuera

Mientras tanto, Rusia mantiene sus exigencias centrales para negociar un alto al fuego:

  • Reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás.

  • Compromiso de neutralidad permanente por parte de Ucrania.

  • Exclusión de tropas occidentales del territorio ucraniano.

Trump había dado a Putin un plazo hasta el 8 de agosto para aceptar el fin del conflicto, amenazando con nuevas sanciones. Aunque luego optó por el diálogo, Moscú sigue sin mostrar señales concretas de flexibilizar su postura.

/psg