En medio de una creciente controversia por presuntas irregularidades en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei salió en defensa de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien ha sido mencionada en el marco de una investigación por supuestos sobornos.
Durante un acto en Junín, provincia de Buenos Aires, en el que presentó a los candidatos de La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas, el mandatario lanzó duras críticas contra el kirchnerismo, al que acusó de intentar “sembrar el caos”.
“En estos momentos donde justamente el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, a tratar de generar inestabilidad, lo cual lo hacen de manera abierta, descarada, yo les quiero decir que nada de eso a nosotros nos va a asustar”, afirmó el presidente.
Además, Milei agradeció públicamente a su hermana Karina por su rol dentro del partido: “También quiero agradecer al Jefe, Karina Milei, por haber llevado la titánica tarea de organizar el partido a nivel nacional. Gracias Jefe”, expresó, usando el apodo con el que se refiere habitualmente a ella.
El escándalo de los medicamentos: una red de presuntas coimas
La crisis estalló luego de que se filtrara un audio del ahora exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en el que se lo escucha hablar sobre un supuesto pedido de un 8% de coima a empresas farmacéuticas a cambio de contratos estatales para la provisión de medicamentos.
De ese porcentaje, según el audio, un 3% estaría destinado directamente a Karina Milei. Aunque no se ha confirmado la identidad del interlocutor en la conversación, Spagnuolo admitió la autenticidad del audio y fue removido de su cargo de forma inmediata.
En el material filtrado, Spagnuolo describe la existencia de una red de recaudación de dinero de forma irregular, supuestamente conocida por Javier Milei, y con la participación de Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei.
Investigación judicial en curso
La causa está siendo llevada adelante por el juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó allanamientos en dependencias de la Agencia Nacional de Discapacidad y también a personas involucradas en la presunta red de corrupción.
Como parte de las medidas judiciales, se dispuso el bloqueo de las cajas de seguridad de exfuncionarios y empresarios investigados por el presunto esquema de sobornos.
/psg