En los últimos días, circuló por WhatsApp un mensaje viral que advertía sobre la necesidad de activar una supuesta función de “privacidad mejorada” para evitar que la inteligencia artificial de Meta tuviera acceso a los chats personales. Esta alerta generó confusión y preocupación entre los usuarios de la aplicación de mensajería más utilizada del mundo. Sin embargo, el contenido es engañoso.

Cifrado de extremo a extremo: la verdadera protección

WhatsApp recordó que todos los mensajes personales están protegidos con cifrado de extremo a extremo, lo que significa que ni Meta ni terceros pueden leer ni escuchar lo que se comparte. Esta es una de las características de seguridad más sólidas de la plataforma y no requiere ninguna activación manual por parte del usuario.

Privacidad mejorada del chat: qué es realmente y para qué sirve

Lo que sí es real es una función oficial recientemente implementada por WhatsApp llamada Privacidad mejorada del chat, pero su propósito es diferente al que sugiere el mensaje viral.

Esta herramienta no modifica el cifrado, sino que refuerza el control del usuario sobre cómo se comparte el contenido dentro de los propios chats. Está diseñada para proteger la información dentro de conversaciones, especialmente en grupos grandes o con personas desconocidas.

Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Bloquear la exportación de mensajes a otras plataformas.

  • Evitar el guardado automático de fotos y videos en la galería del receptor.

  • Desactivar herramientas de inteligencia artificial dentro del chat, reduciendo riesgos de uso indebido.

Estas medidas apuntan a limitar la difusión no autorizada de contenido y proteger la privacidad en entornos donde no todos los participantes son de confianza.

¿Por qué conviene activarla?

Aunque no es obligatoria, la activación de la Privacidad mejorada del chat es altamente recomendable en conversaciones donde se comparten datos sensibles o participan personas fuera del círculo de confianza.

Beneficios destacados:

  • Mayor control sobre tus archivos y mensajes, evitando que se compartan sin permiso.

  • Reducción de riesgos en grupos con contactos desconocidos.

  • Protección contra estafas digitales, al bloquear herramientas automatizadas dentro del chat.

Activar esta función es sencillo: basta con entrar a la conversación (grupo o individual), tocar el nombre del chat y seleccionar la opción Privacidad mejorada del chat.

Otras funciones útiles para aprovechar WhatsApp al máximo

WhatsApp no solo se destaca por su seguridad. También ofrece una variedad de herramientas que, si se usan correctamente, mejoran la comunicación y la productividad diaria:

  • Configuraciones de privacidad personalizadas, como quién puede ver tu foto de perfil, última conexión y estados.

  • Mensajes destacados, para marcar y encontrar rápidamente información importante.

  • Grupos y listas de difusión, ideales para coordinar equipos o eventos sin reenviar mensajes uno por uno.

  • WhatsApp Web y aplicación de escritorio, para trabajar con mayor agilidad desde la computadora.

  • Función de búsqueda avanzada, que permite encontrar mensajes, archivos o enlaces antiguos en segundos.

  • Envío de documentos, fotos y notas de voz, para compartir información de forma rápida y segura.

  • Respuestas automáticas y mensajes de ausencia, especialmente útiles para usuarios que utilizan WhatsApp con fines profesionales.

En resumen, aunque el mensaje viral que circuló en WhatsApp es falso, sí existe una función llamada Privacidad mejorada del chat, la cual brinda mayor control sobre el contenido compartido, sin comprometer el cifrado que garantiza la seguridad de las conversaciones. Activarla puede ser una medida adicional inteligente, especialmente en entornos donde se valora una capa extra de protección.

/psg