El dólar cerró este martes en $964 en el mercado cambiario local, registrando un leve ascenso de $1,6 en una jornada marcada por la estabilidad del cobre y la expectación de los inversionistas respecto a los próximos datos económicos de Estados Unidos, así como la creciente preocupación por la independencia de la Reserva Federal (Fed).

Al término de las operaciones más líquidas del día, la divisa estadounidense se cotizó en $966,4 vendedor y $966,1 comprador, reflejando un incremento moderado pero significativo en medio de un contexto global de incertidumbre.

Expectativas por datos de PIB, PCE y reunión clave de la Fed

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, explicó que el desempeño del dólar está fuertemente condicionado por los eventos económicos en EE.UU. programados para esta semana: “El mercado sigue atento a los datos de PIB y PCE en Estados Unidos esta semana y a la reunión de la Fed del 17 de septiembre, que marcarán el rumbo de la política monetaria”, comentó el especialista.

Muñoz también advirtió que el panorama internacional se ve tensionado por factores políticos, particularmente por el exmandatario Donald Trump, quien ha amenazado con imponer nuevos aranceles a países con regulaciones digitales que afectan a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Además, señaló la inquietud generada por los intentos del republicano de destituir a Lisa Cook, actual miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed: “Esto genera incertidumbre institucional que podría afectar la percepción de estabilidad económica en EE.UU.”, alertó.

Proyección del tipo de cambio en el corto plazo

En cuanto a la evolución del dólar en el mercado local, Muñoz estimó que: “En el corto plazo, se espera que el tipo de cambio se mantenga en niveles actuales, con opción de retroceder hacia $950 si no hay sorpresas externas”.

Cobre estable y preocupación por la Fed

Desde Admirals Latinoamérica, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis, coincidió en que la jornada estuvo marcada por un ligero fortalecimiento del dólar, en un escenario internacional donde destacan dos elementos principales:

  1. La estabilidad del precio del cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile.

  2. La tensión institucional en torno a la Fed.

“El movimiento se da en un contexto marcado por la estabilidad del cobre y las tensiones en torno a la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos”, sostuvo Sepúlveda.

El analista agregó que el cobre se mantuvo sin variación en el mercado de materias primas: “El cobre se estabilizó en US$4,45 la libra tras la apertura de Wall Street, luego de varios días de volatilidad”, detalló.

Conclusión

El alza del dólar este martes refleja un escenario de cautela por parte de los inversionistas, quienes observan de cerca los próximos indicadores macroeconómicos de EE.UU. y los movimientos políticos que podrían influir en la autonomía del banco central más influyente del mundo. Mientras tanto, la estabilidad del cobre sirve de amortiguador parcial frente a la volatilidad externa, aunque el tipo de cambio podría experimentar nuevos ajustes dependiendo del tono que adopte la Fed en las próximas semanas.

/psg