El Gobierno de Gabriel Boric evitó pronunciarse directamente sobre la acusación del gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al que señalan como líder del llamado “Cartel de los Soles”, una presunta organización terrorista internacional vinculada al narcotráfico y al crimen organizado.
Mientras países de la región como Ecuador, Paraguay y Argentina ya han reconocido la existencia de dicha organización e instruido a sus agencias de inteligencia a evaluar su presencia e influencia en sus territorios, el Ejecutivo chileno ha optado por una postura más cautelosa.
Este jueves se conoció que 27 senadores de oposición presentaron un proyecto de acuerdo para solicitar formalmente al Presidente Boric que declare al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional, además de exigir la adopción de medidas de investigación, prevención y cooperación internacional frente a esta amenaza.
Vocera de Gobierno: “Las calificaciones no son unilaterales”
Consultada por este tema, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que: «Nosotros somos respetuosos de nuestra política internacional y de los estándares internacionales que se fijan en esta materia, y por lo tanto, las calificaciones de ese tipo no son establecidas unilateralmente», señaló.
En esa línea, Vallejo subrayó que el compromiso del Gobierno chileno está centrado en el enfrentamiento al narcotráfico y al crimen organizado, mediante una estrategia de cooperación multilateral.
«La región, en América Latina y en el mundo, pero particularmente en la región, ha estado siendo golpeada por el flagelo del narcotráfico y el crimen organizado. Para enfrentarlo, hay una estrategia efectiva que es el trabajo multilateral», puntualizó.
La ministra destacó como ejemplo la captura del sicario del “rey de Meiggs”, caso que se resolvió gracias a la coordinación de policías, Interpol y agencias de otros países, lo que demuestra la efectividad de la cooperación internacional en materia de seguridad.
Enfoque regional de paz y colaboración
Vallejo recalcó que el enfoque de Chile frente a estas amenazas es trabajar con otros países para mantener al continente como una región de paz. Además, reiteró que cualquier calificación respecto al terrorismo debe ser definida en el marco de consensos internacionales.
«Las calificaciones no son unilaterales. Las calificaciones respecto al terrorismo o a ese tipo de crímenes graves no las fija un Presidente o un Gobierno por sí solo», reiteró.
/psg