Una nueva arista judicial enfrenta la comediante Natalia Valdebenito, luego de que una de sus rutinas —donde se refirió con ironía a la tragedia ocurrida en la mina El Teniente el 31 de julio de 2025— provocara una ola de críticas públicas y una acción judicial por parte de la familia de uno de los siete trabajadores fallecidos.
“Fui la única persona contenta”
El conflicto se originó tras la viralización de un video en el que Valdebenito, en tono humorístico, señala: “Puedo decir que fui la única persona contenta de que pasara lo de los mineros, imagínate”, durante una de sus presentaciones en vivo. La frase fue fuertemente cuestionada en redes sociales, especialmente por su tono considerado ofensivo hacia las víctimas y sus familias.
Inicialmente, la comediante defendió el contenido como parte de una rutina sacada de contexto, pero posteriormente ofreció disculpas públicas, señalando: “Me equivoqué y quería decirlo aquí, como siempre, de frente a ustedes (…) El video sacado de contexto se escucha fatal. Pero pido disculpas porque el dolor ajeno también me atraviesa, me importa”.
Recurso judicial y fallo de la Corte
Sin embargo, el tema escaló al ámbito judicial, luego de que la familia de una de las víctimas fatales presentara un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena, solicitando que se impida a Valdebenito continuar utilizando la tragedia como contenido en sus espectáculos.
El tribunal acogió la orden de no innovar solicitada por los recurrentes, lo que implica que la comediante deberá abstenerse de realizar referencias humorísticas al hecho mientras se resuelve el fondo del recurso.
En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Gloria Negroni Vera, Jimena Pérez Pinto y el abogado integrante Gabriel Gallardo Verdugo, resolvió lo siguiente: “Se hace lugar a la orden de no innovar solicitada, sólo en cuanto se dispone que la recurrida deberá, mientras se tramita la presente acción, abstenerse de realizar mofas o rutinas de humor, en espectáculos públicos, que utilicen como base la tragedia ocurrida el día jueves 31 de julio de 2025 en la mina El Teniente, del mismo tenor a las que son materia del recurso, por cualquier vía”.
Solicitud de informe a Valdebenito
Además, el fallo instruyó a la comediante a entregar un informe dentro del plazo de ocho días, incluyendo todos los antecedentes en su poder que estén relacionados con el caso.
“La Corte de La Serena solicitó informe a la recurrida Natalia Carolina Valdebenito González, otorgándole un plazo de ocho días para evacuarlo”, se indica en la resolución oficial.
Libertad de expresión vs. respeto al dolor
El caso ha generado un intenso debate en la opinión pública, en torno a los límites del humor y la libertad de expresión, en contraste con el respeto a las víctimas de tragedias recientes. Mientras algunos defienden el derecho de los artistas a abordar temas complejos o sensibles, otros consideran que la línea fue cruzada al ironizar con un hecho trágico de consecuencias humanas reales.
¿Qué podría ocurrir ahora?
El recurso de protección sigue en tramitación. En caso de que el tribunal estime que los derechos de la familia fueron vulnerados, podría ratificarse una prohibición más amplia para que Valdebenito no utilice la tragedia minera como contenido humorístico, al menos de forma pública. Por otro lado, si se determina que no existió vulneración, la comediante podría retomar su rutina original, aunque en un clima ya marcado por la polémica.
Conclusión:
La decisión de la Corte de La Serena marca un precedente judicial relevante sobre el uso del humor en tragedias nacionales, y abre un debate sobre los límites éticos y legales del contenido artístico, en especial cuando involucra dolor y memoria reciente.
/psg