El futuro político del exalcalde de Recoleta y actual aspirante a diputado, Daniel Jadue, quedó en entredicho luego de que el fiscal Marcelo Cabrera confirmara que la acusación penal en su contra fue formalmente acogida por el tribunal. Esto lo ubica, según diversos expertos y actores políticos, fuera de los requisitos constitucionales para ser candidato al Congreso, al quedar con su derecho a sufragio suspendido.
“El señor Daniel Jadue está acusado (…) La Fiscalía presentó acusación el 6 de agosto y está acogida por el tribunal”, declaró el fiscal Cabrera, en referencia a la acusación por fraude al Fisco, cohecho, estafa y delito concursal, en el marco del caso de las Farmacias Populares.
Reacción política: RN presenta reclamo ante el Tribunal Electoral
Tras la confirmación judicial, Renovación Nacional ingresó un reclamo ante el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana para que Jadue sea eliminado del padrón electoral. En paralelo, el abogado Christian Espejo, querellante en la causa y representante del exconcejal Mauricio Smok (UDI), solicitó al Tercer Juzgado de Garantía de Santiago que se informe oficialmente al Servicio Electoral (Servel) sobre la acusación.
“Vengo en solicitar que se oficie al Servel a fin de comunicar la acusación fiscal presentada (…) Se solicita, además, que se sumen las resoluciones judiciales correspondientes”, señala el escrito del abogado Espejo.
¿Puede Jadue seguir en carrera?
La Constitución chilena, en su artículo 48, establece que para ser elegido diputado es requisito ser ciudadano con derecho a sufragio, condición que Jadue perdió al ser acusado de un delito con pena aflictiva.
En consecuencia, y según la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, el Servel está obligado a rechazar candidaturas que no cumplan con este requisito. Específicamente, el artículo 19 letra a de la ley establece que se debe rechazar cualquier candidatura que no cumpla con los artículos 25, 48 y 50 de la Constitución, o que caiga en los supuestos del artículo 57.
No obstante, algunas interpretaciones jurídicas sostienen que el Servel, al momento de revisar las candidaturas (con fecha límite el 31 de agosto), podría no tener atribuciones para rechazarla de inmediato, ya que el padrón electoral provisorio fue elaborado antes de la acusación formal, cuando Jadue sí mantenía su derecho a voto.
Escenario probable: aprobación inicial y posible impugnación
Con esto, el escenario más probable es que la candidatura de Jadue sea aceptada en el cierre del proceso este 31 de agosto, por falta de información actualizada en el sistema. Sin embargo, una vez que se publique la resolución del Servel, se abrirá un plazo de cinco días para impugnaciones ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
Además, el 17 de septiembre se publicará el padrón electoral definitivo, en el que Jadue no debería figurar, si es que el Segundo Tribunal Electoral acoge la reclamación presentada por RN.
Según fuentes cercanas al proceso, el Servel tiene la posibilidad de actuar de oficio y rechazar la candidatura, dado el conocimiento público y judicial del caso, aunque otros expertos sostienen que debe esperar a que los tribunales resuelvan formalmente.
Riesgos para el Servel
En caso de que el Servel no actúe conforme a los antecedentes públicos, podría ser objeto de una acción de reclamación ante la Cámara de Diputados, la cual, con un tercio de sus miembros, puede recurrir contra los consejeros del organismo, según lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 18.556 sobre el sistema electoral.
Conclusión: La candidatura de Daniel Jadue se encuentra en un limbo legal y político, con serias posibilidades de ser rechazada, ya sea por el Servel, el Tribunal Electoral o, eventualmente, el Tricel. Todo indica que, aunque pueda figurar inicialmente como candidato, su inhabilidad constitucional es clara tras la acusación formal y pública presentada en su contra.
/psg