La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó este jueves a las Fuerzas Armadas y a los gobiernos latinoamericanos a tomar una posición clara frente al régimen de Nicolás Maduro, afirmando que “la neutralidad ya no es una opción” ante la crisis venezolana.

Durante una entrevista con VOZ News, Machado advirtió que la historia será “implacable” con quienes elijan actuar correctamente, incorrectamente o permanecer neutrales ante lo que calificó como “el horror” que vive Venezuela. Sus declaraciones se producen en medio del reciente despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe, con el objetivo de cortar las rutas del Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista vinculada al régimen chavista, según Washington.

Mensaje directo a las Fuerzas Armadas

Machado dirigió un llamado especial a los mandos intermedios de las Fuerzas Armadas, asegurando que la decisión de respaldar o rechazar al chavismo también afecta a sus familias. Según la ex diputada, existe un creciente malestar dentro de los cuarteles, en contraste con la imagen de unidad que difunde el gobierno.

Hoy esa discusión se da en los hogares de los militares, donde sus familias les piden no seguir al lado de un cartel del narcotráfico”, afirmó Machado.

La líder opositora también subrayó el fracaso del reciente llamado del régimen a inscribir a empleados públicos y ciudadanos en la milicia, lo que dejó plazas vacías en varias regiones del país. En su análisis, esto evidencia el rechazo popular a Maduro, que, según dijo, supera el 90%.

EE.UU. endurece su postura

El pronunciamiento de Machado coincide con una nueva ofensiva política de la Casa Blanca contra Maduro. La portavoz Karoline Leavitt reiteró que EE.UU. no reconoce la legitimidad del mandatario venezolano, al que calificó como “la cabeza de un cartel narcoterrorista”. Washington aseguró que usará “todos los recursos necesarios” para frenar el narcotráfico vinculado al régimen.

La administración de Donald Trump ha desplegado buques y más de 4.000 efectivos cerca de Venezuela. El objetivo es interrumpir las rutas por las que, según estimaciones de la DEA, transita una cuarta parte de la cocaína global.

Respaldo internacional y denuncias de vínculos criminales

Machado valoró el respaldo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago, que han manifestado su disposición a coordinar esfuerzos contra el crimen organizado. Afirmó que el régimen de Maduro ya no puede considerarse un proyecto político legítimo, sino una organización criminal transnacional ligada al narcotráfico, lavado de dinero y violaciones de derechos humanos.

La opositora también denunció vínculos con Irán —especialmente en el uso de drones— y alianzas con estructuras delictivas como el Tren de Aragua, lo que, a su juicio, convierte a Venezuela en un enclave extrarregional de operaciones criminales con impacto continental.

Preparación para la transición

Machado aseguró que la oposición está lista para liderar una transición política en Venezuela. Explicó que existen equipos técnicos y planes detallados para las primeras 100 horas y los primeros 100 días posteriores a una eventual salida del poder de Maduro.

Millones de venezolanos en el exilio están listos para regresar y contribuir a la reconstrucción nacional”, afirmó. El objetivo, dijo, es transformar a Venezuela en un polo de desarrollo energético y tecnológico.

Enfatizó que la transición debe ser ordenada y estable para evitar escenarios de caos. Y dejó claro que la decisión no recae solo en los venezolanos, sino también en los gobiernos de la región.

El dilema ya no es si habrá transición, sino cómo y cuándo ocurrirá”, concluyó.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg