El Índice de Producción Industrial (IPI) registró en julio de 2025 un crecimiento de 1,0% en doce meses, impulsado por el buen desempeño de dos de los tres sectores que lo componen, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este resultado representa la menor variación anual desde febrero de 2025 (-3,7%), pero confirma una tendencia positiva, ya que el IPI acumula un alza de 2,2% en lo que va del año y cinco meses consecutivos de crecimiento interanual.

Respecto al mes anterior, el IPI avanzó 2,6%, logrando recuperarse de la fuerte caída de -4,5% registrada entre mayo y junio.

Además, la serie ajustada estacionalmente y corregida por efecto calendario mostró un crecimiento mensual de 1,3% y un incremento de 0,9% en comparación con julio de 2024, mes que tuvo el mismo número de días hábiles.

Manufactura lidera el crecimiento industrial

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el principal motor del crecimiento del IPI, con un alza de 2,7% en doce meses.

Según el INE, este resultado se debió principalmente al aumento interanual de 3,5% en la elaboración de productos alimenticios, que aportó 1,108 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice general.

En cuanto a la variación mensual, la producción manufacturera creció un 3,7%, su mejor desempeño desde marzo de 2025, cuando se expandió en un 11,6%.

Electricidad, gas y agua también impulsan el IPI

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció un 0,9% interanual, destacando por primera vez luego de cinco meses consecutivos de caídas.

El avance se explicó por una mayor actividad en el subsector gas, que se expandió en un 6,9%, contribuyendo 0,461 pp. a la variación del índice. El INE atribuyó esta alza a un incremento en la distribución de gas, especialmente hacia la generación eléctrica.

A pesar de la mejora, el IPEGA acumula una baja de 1,1% en lo que va del año. Sin embargo, en términos mensuales, creció 1,9% y sumó su tercer mes consecutivo de expansión.

Minería sigue mostrando señales de debilidad

En contraste con los otros sectores, el Índice de Producción Minera (IPMin) cayó 0,9% en doce meses, debido a una menor actividad en los tres tipos de minería que lo conforman: metálica, no metálica y servicios relacionados, indicó el INE.

Pese a esta baja puntual, en lo que va del año, el IPMin registra un crecimiento acumulado de 2,1%.

En su variación mensual, el IPMin subió un 1,6%, recuperándose parcialmente tras la fuerte caída de 10,5% registrada el mes anterior.

Panorama general

Con este desempeño, el sector industrial continúa mostrando señales de recuperación moderada, aunque con desafíos persistentes en la minería. La manufactura se consolida como el principal motor del repunte, mientras que electricidad, gas y agua empiezan a retomar terreno tras varios meses negativos.

/psg