El Kremlin expresó este jueves su preocupación por la lentitud en los preparativos de una eventual reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, subrayando que el mandatario ruso no descarta el encuentro, pero exige un trabajo técnico previo sólido por parte de los equipos de ambos países.
“Putin no excluye la posibilidad de este encuentro, pero considera que cualquier reunión al más alto nivel debe estar bien preparada”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su habitual conferencia de prensa telefónica.
Peskov insistió en que el posible cara a cara entre ambos líderes debería marcar el cierre del trabajo de expertos, algo que, según el Kremlin, aún no avanza a la velocidad esperada.
“Por ahora no se puede decir que el trabajo de expertos avance a toda marcha, lamentablemente no. Conservamos nuestro interés y disposición a celebrar estas negociaciones”, agregó.
El funcionario también detalló que Rusia ya entregó por escrito a Ucrania sus principales propuestas y posiciones, las cuales considera el punto de partida para cualquier diálogo sustantivo.
“Son las posiciones de las que partimos y que es necesario debatir”, remarcó.
Rusia exige un acuerdo previo, mientras Ucrania y la OTAN exigen cese de ataques
A pesar de los reiterados llamados de Ucrania a una reunión directa entre ambos presidentes, Moscú ha recalcado que el encuentro solo se concretará si hay un acuerdo final de paz listo para firmar.
En paralelo, la comunidad internacional condenó enérgicamente un nuevo ataque ruso contra Kiev, ocurrido la noche anterior, que dejó al menos 18 muertos, incluidos tres menores, y daños en infraestructura civil, como escuelas, edificios residenciales y oficinas. Uno de los blancos también fue la delegación de la Unión Europea en Ucrania, aunque solo se registraron daños materiales en ese caso.
“Los terribles ataques de anoche contra Kiev, que causaron la muerte de tantos civiles inocentes, demuestran una vez más que no podemos ser ingenuos con respecto a Rusia”, escribió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en su cuenta de X.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el bombardeo como “otro sombrío recordatorio de lo que está en juego” y exigió que “Rusia detenga inmediatamente sus ataques indiscriminados contra infraestructura civil”.
Por su parte, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, condenó con firmeza el ataque, al que calificó como “terrorismo”, señalando que representa una muestra clara de que “Rusia rechaza la paz”.
“Nuestra total solidaridad con el personal de la UE, sus familias y todos los ucranianos que sufren esta agresión”, expresó Kos.
Llamado a garantías de seguridad
Mientras las negociaciones de paz siguen estancadas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reiteró desde Kiev la semana pasada la necesidad de que Ucrania cuente con “garantías sólidas” para evitar una nueva invasión, incluyendo el fortalecimiento de su defensa militar.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg