No podía ser una mejor celebración en su cumpleaños 67. Coquimbo Unido superó en el sur por 1-0 a Huachipato en Talcahuano y estiró su ventaja como súper líder de la Liga de Primera a 14 puntos de su escolta Palestino.

El encuentro no pudo arrancar de mejor manera para los «piratas». Juan Cornejo reventó la pelota desde el fondo, Cecilio Waterman ganó al espacio y cuando cuando el portero Rodrigo Odriozola salió a achicarle, definió cruzado para abrir la cuenta a los 2 minutos.

Los dueños de casa sintieron el golpe, sufriendo la temprana y absurda expulsión de su goleador Lionel Altamirano, por una innecesaria doble amonestación, primero por una infracción al minuto 4 y en el 13′, el árbitro lo mandó a las duchas por una simulación en el área.

Pese a contar con un hombre menos, los siderúrgicos siguieron batallando y no se dieron por vencidos, generando situaciones de riesgo hacia el arco que custodiaba Diego Sánchez. El técnico Jaime García ajustó las piezas de su escuadra para el segundo tiempo, tuvo que sacar a Cris Martínez por un golpe en la cabeza e ingresó en su lugar Mario Briceño

Ya para la segunda mitad el compromiso estuvo bajo el ritmo que proponía la visita, que rotaba el balón y trataba de aprovechar los espacios que dejaran en la defensa local y así se acercaron con un par de cabezazos de Cabrera (66′ y 67′).

Así las cosas, el elenco aurinegro estiró su racha ganadora, llegó a los 53 puntos y estiró su diferencia con su escolta Palestino, con 14 unidades y 15 a Universidad de Chile que juega mañana el superclásico. Los siderúrgicos, en tanto, se estancaron en el octavo lugar con 31 unidades.

Tras esta fecha FIFA de septiembre, Coquimbo Unido recibirá en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso a Ñublense a las 18 horas del viernes 12. Por su parte, Huachipato visitará a Cobresal desde las 17:30 el día sábado 13.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

Por Ignacio Soto Bascuñán