El Gobierno del presidente argentino Javier Milei presentó una denuncia ante la Justicia Federal por una supuesta operación de inteligencia ilegal destinada a desestabilizar al país en plena campaña electoral, tras la filtración de audios que comprometerían a altos funcionarios del Ejecutivo, incluida su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

«El gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral», indicó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X (antes Twitter).

La denuncia judicial se da en el marco de un escándalo que estalló hace dos semanas, cuando se difundieron audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien fue despedido tras implicar a Karina Milei en un presunto pago de sobornos como condición para autorizar la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Además, el Ministerio de Seguridad de Argentina solicitó a la justicia allanamientos al canal de streaming “Carnaval” —el primero en difundir los audios— y a los domicilios de los periodistas Jorge Rial, Mauro Federico, del abogado Franco Bindi (pareja de la diputada Marcela Pagano) y de Pablo Toviggino, principal accionista del canal.

Investigación por corrupción

La justicia investiga a Spagnuolo y a directivos de la empresa Suizo Argentina, mencionada en los audios, por presuntos delitos de administración fraudulenta, estafa, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. Hasta el momento, no hay funcionarios formalmente imputados.

El caso ha generado una fuerte reacción pública, pues afecta directamente a Karina Milei, considerada la figura más influyente del círculo íntimo del presidente. La filtración de nuevos audios, en los que se escucha su voz durante una reunión en Casa de Gobierno, si bien no contienen menciones a ilícitos, evidenciaron la vulnerabilidad de seguridad dentro del Ejecutivo.

«Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido», denunció Adorni.

Tras la denuncia, un juez dictó una prohibición para la difusión de los audios relacionados exclusivamente con Karina Milei grabados dentro de Casa de Gobierno, aunque la medida no aplica a las grabaciones vinculadas al supuesto caso de corrupción.

Impacto político y contradicciones del discurso presidencial

El caso ha tenido un impacto directo en la imagen de Javier Milei, particularmente porque su hermana es señalada y por el hecho de que la situación contradice su narrativa anti-“casta”, con la que ha deslegitimado al sistema político tradicional al acusarlo de corrupción.

El Presidente negó las acusaciones y responsabilizó a la oposición peronista por intentar “manipular” a la opinión pública y dañar su imagen durante la campaña.

El escándalo se da en plena campaña electoral para las legislativas provinciales en Buenos Aires, consideradas una prueba clave para medir el respaldo al Gobierno antes de los comicios de medio término del 26 de octubre.

Encuesta: el escándalo es conocido y considerado grave por la mayoría

Una reciente encuesta nacional de la consultora Management & Fit reveló que el 94,5% de los encuestados conoce el caso. A su vez, el 73,2% lo califica como “grave” y el 60% cree en la veracidad de las acusaciones.

El sondeo, que entrevistó a 1.000 personas, tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales y refleja un daño considerable a la narrativa de “pureza” ética que el Gobierno ha intentado sostener.

/psg