A pocos días de las celebraciones de Fiestas Patrias, muchas familias chilenas esperan con ansias el aguinaldo dieciochero para dar vida a las tradicionales parrilladas, empanadas, anticuchos y asados, todos elementos esenciales del 18… y todos, con un común denominador: la carne.
Sin embargo, este 2025 la alegría viene con una advertencia para el bolsillo de los chilenos: el precio de la carne ha subido considerablemente.
La carne sube casi el doble que el IPC
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el precio de la carne en general acumula un alza de 9,4% en los últimos doce meses, más del doble del aumento de 4,3% del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La carne de vacuno, protagonista de la parrilla nacional, ha escalado un 8,9% en el mismo período.
Pero más allá de las alzas históricas, lo que realmente preocupa a los consumidores hoy es dónde conviene más comprar la carne: ¿supermercado o carnicería?
¿Dónde comprar la carne para el 18? Todo depende del corte
Un reciente informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura, reveló que los precios varían considerablemente dependiendo del tipo de corte y del lugar de compra.
Los datos fueron recogidos entre el 25 y el 29 de agosto:
Cortes más baratos en supermercados:
-
Abastero:
-
Carnicerías: $11.223/kg
-
Supermercados: $8.980/kg
👉 Ahorro importante comprando en supermercados.
-
-
Lomo liso:
-
Supermercados: $15.175/kg
-
-
Lomo vetado:
-
Supermercados: $15.960/kg
👉 En estos cortes premium, los supermercados ofrecen mejor precio.
-
Cortes más baratos en carnicerías:
-
Osobuco:
-
Carnicerías: $9.315/kg
-
-
Malaya:
-
Carnicerías: $8.810/kg
-
-
Asado de tira:
-
Carnicerías: $11.048/kg
-
Odepa (promedio): $16.490/kg
👉 Este corte ha subido 46,2% en un año, pero sigue siendo más barato en carnicerías.
-
El asado de tira, el más golpeado por la inflación
Según el INE, el asado de tira es el corte que más se ha encarecido en los últimos 12 meses, con un alza de 46,21%, muy por encima del promedio.
Pese a ello, los consumidores pueden encontrar precios significativamente más bajos en carnicerías, donde el valor promedio en la semana analizada fue de $11.048, frente a los $16.490 estimados por Odepa como precio general.
¿Qué puede hacer el consumidor? Comparar y planificar
En un contexto de alta inflación en productos esenciales para el 18, los especialistas recomiendan comparar precios por corte y establecimiento, aprovechar ofertas semanales y comprar con anticipación para evitar alzas de última hora.
Además, consideran que las carnicerías siguen siendo una buena alternativa para cortes tradicionales, aunque los supermercados pueden ofrecer precios más competitivos en cortes premium, gracias a compras por volumen.
En resumen: parrilla sí, pero con calculadora en mano
Con el aguinaldo dieciochero como salvavidas temporal, los hogares deberán administrar con cuidado sus recursos si quieren mantener viva la tradición de celebrar con un buen asado. Este 18, la carne sigue siendo protagonista, pero con precios que obligan a ser más estratégicos al comprar.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg