El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, rechazó este miércoles la propuesta formulada por el presidente ruso, Vladímir Putin, de celebrar una reunión bilateral con el mandatario ucraniano Volodímir Zelensky en Moscú, calificándola de “inaceptable”.

Ahora mismo, al menos siete países están dispuestos a ser anfitriones de una reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra”, escribió Sybiha en la red social X.

El canciller ucraniano detalló que los países que han ofrecido su mediación y espacio para el encuentro incluyen a Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres Estados del Golfo Pérsico. Calificó estas opciones como “serias” y reafirmó que Zelensky está dispuesto a reunirse en cualquiera de esos lugares “en cualquier momento”.

Pese a ello, Putin sigue enredando a todos haciendo propuestas que sabe que son inaceptables”, añadió Sybiha, subrayando que sólo un incremento de la presión internacional sobre Rusia hará que Putin “se tome finalmente en serio” el proceso de paz que intenta impulsar Estados Unidos.

Putin propone reunión en Moscú y dice ver “luz al final del túnel”

Durante una rueda de prensa ofrecida desde China, el presidente ruso Vladímir Putin aseguró que estaría dispuesto a reunirse con Zelensky en Moscú, en respuesta a un pedido expreso del presidente estadounidense Donald Trump.

Si Zelensky está listo, que venga a Moscú”, declaró Putin, sin mostrar ninguna intención de concesión territorial o política en relación con la invasión a gran escala iniciada en febrero de 2022.

Putin también sostuvo que ve “cierta luz al final del túnel” en el conflicto con Ucrania, gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, aunque advirtió que si las negociaciones no prosperan, Rusia continuará persiguiendo sus objetivos “por medios militares”.

Críticas a la OTAN y advertencias económicas

Durante su intervención, Putin reiteró su posición contraria a la adhesión de Ucrania a la OTAN, argumentando que: “La seguridad de un país no puede garantizarse a expensas de otro”.

El mandatario también lanzó una advertencia a los países que consideran transferir activos rusos congelados a Ucrania para financiar la reconstrucción o la defensa del país: “Eso causaría un daño inmenso a la economía mundial”.

Putin pone en duda la legitimidad de Zelensky

Aunque afirmó que “nunca ha descartado” la posibilidad de un encuentro con Zelensky, Putin se preguntó si una reunión “tendría algún sentido”, y aprovechó para cuestionar la legitimidad del presidente ucraniano, aludiendo a que se mantiene en el poder más allá de su mandato constitucional debido a la imposibilidad de celebrar elecciones durante el conflicto armado.

A la par, el líder ruso aseguró que el ejército ruso avanza exitosamente en casi todos los sectores del frente, mientras que la situación de las fuerzas ucranianas sería “crítica”, con brigadas debilitadas y sin reservas suficientes.

Contexto: múltiples intentos de mediación internacional

Diversos países han intentado en los últimos meses mediar en el conflicto. Suiza, Austria, Turquía y el Vaticano han encabezado gestiones diplomáticas con el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin de abrir canales de diálogo directo entre Moscú y Kiev.

La propuesta de Putin de realizar la cumbre en Moscú ha sido vista por analistas internacionales como un movimiento estratégico sin viabilidad real, dada la ocupación rusa en partes de Ucrania y las acusaciones internacionales por crímenes de guerra contra el Kremlin.

/psg