El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su compromiso con la búsqueda de una salida diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania, asegurando que mantiene contacto con ambos líderes y que confía en alcanzar un acuerdo en el corto plazo.

En una entrevista telefónica con CBS News, el mandatario sostuvo: “Lo he estado observando, lo he estado observando y lo he estado hablando con el presidente Putin y el presidente Zelensky. Algo va a suceder, pero aún no están listos. Pero algo va a suceder, lo vamos a lograr”, afirmó.

Conflicto en curso: violencia en Kiev y presión diplomática

Las declaraciones del mandatario se dan en medio de una nueva ola de ataques rusos sobre territorio ucraniano, que a fines del mes pasado dejaron al menos 15 muertos, incluidos cuatro niños, en un ataque combinado de misiles y drones sobre Kiev, según autoridades locales.

A pesar de la persistente violencia, Trump insistió en su enfoque optimista: “Creo que vamos a solucionarlo todo”, dijo.

Y agregó: “Francamente, pensé que el de Rusia habría sido uno de los más fáciles de los que he parado, pero parece ser algo un poco más difícil que algunos de los otros”.

Ese mismo día, Trump comentó a periodistas su interés en el desfile militar en Beijing, donde el presidente Vladimir Putin se reunió con los líderes de China y Corea del Norte: “Entiendo la razón por la que lo hacían, y esperaban que yo estuviera observando, y lo estaba haciendo. Mi relación con todos ellos es muy buena. Descubriremos qué tan buena es en una o dos semanas”, sostuvo.

El método Trump: diplomacia directa y presión en tiempo real

Durante la entrevista, el presidente estadounidense detalló su estrategia de negociación internacional, basada en reunir a los líderes en una misma sala y presionarlos directamente para alcanzar acuerdos: “Afortunadamente, hemos tenido días muy buenos, y una vez que los reúno en una habitación, o al menos consigo que hablen, parece que todo funciona. Hemos salvado millones de vidas”, aseguró.

Respecto a su reciente encuentro con Putin en Alaska, Trump explicó que su prioridad fue preparar el terreno para una próxima reunión que, según dijo, debería realizarse “en breve”.

Premio Nobel, procesos de paz y críticas

Más allá del conflicto ucraniano, Trump aprovechó para reclamar reconocimiento internacional por su papel en diversas negociaciones globales. Aseguró haber intervenido en “seis o siete procesos de paz”, y sugirió que eso lo hace merecedor del Premio Nobel de la Paz.

Desde la Casa Blanca, señalaron que el mandatario hacía referencia a su participación en conflictos en Israel e Irán, Ruanda y República Democrática del Congo, Armenia y Azerbaiyán, Tailandia y Camboya, India y Pakistán, Egipto y Etiopía, y Serbia y Kosovo.

Sin embargo, analistas internacionales han cuestionado estas afirmaciones, indicando que varios de los conflictos mencionados siguen activos o no se consideran guerras a gran escala. Pese a ello, aliados del mandatario sostienen que la mediación de Washington ha sido crucial para avanzar en los diálogos.

«No busco atención, solo quiero salvar vidas»

En su mensaje final, Trump volvió a enfatizar su estilo de liderazgo: “Muchas veces, se pelean durante tanto tiempo que ni siquiera piensan en la paz. Simplemente, se convierte en una forma de vida. Y cuando los reúno en la sala, puedo convencerlos: ‘Vamos. Hagamos la paz. Ya es suficiente. Ya han perdido suficientes vidas’”, afirmó.

El presidente concluyó su intervención con una declaración que combina humildad y ambición: “No tengo nada que decir al respecto. Lo único que puedo hacer es provocar guerras. No busco atención. Solo quiero salvar vidas”.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg