La Bolsa de Valores de Nueva York cerró este jueves con sólidas ganancias, animada por las cifras de empleo privado en Estados Unidos que reforzaron las expectativas de una flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed).
El índice Dow Jones subió 348,71 puntos, o un 0,77%, hasta las 45.619,94 unidades, mientras que el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, avanzó 207,26 puntos (0,96%) a 21.704,99 unidades. El índice ampliado S&P 500 creció 53,48 puntos (0,82%) para cerrar en 6.501,21 unidades, marcando un nuevo récord histórico de cierre.
Datos laborales impulsan esperanzas de recorte de tasas
El optimismo en Wall Street se vio alimentado por el informe de ADP, que reveló una desaceleración en la contratación del sector privado durante agosto, así como un aumento potencial de los despidos. Estas cifras debilitan el argumento de una economía recalentada y abren espacio para que la Fed considere una baja en su tipo de interés rector, posiblemente en la reunión de septiembre.
“Ninguno de los dos datos presagia una recesión, pero una desaceleración del mercado laboral podría llevar a la Fed a recortar su principal tipo de interés en un par de semanas”, comentaron analistas del mercado.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron en respuesta, señal de que los inversionistas están aumentando sus apuestas a un ciclo de relajación monetaria.
Europa también sube, pero el lujo y el turismo caen por China
Al otro lado del Atlántico, los mercados europeos también cerraron con avances. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,66%, ubicándose en 550,39 puntos, impulsado por sectores como telecomunicaciones y medios de comunicación, que ganaron alrededor de 1,9%.
El rebote en Europa respondió a las mismas señales: una mayor probabilidad de recortes de tasas en EE.UU. y una baja en los rendimientos de los bonos, lo que alivia las recientes tensiones en los mercados de renta fija.
“Al haberse calmado hoy los rendimientos, quizás de nuevo, existe la sensación de que este pánico de principios del otoño y fines de verano parece haber remitido un poco”, dijo Chris Beauchamp, analista jefe de IG Group.
Sin embargo, no todo fue positivo. El sector de lujo europeo sufrió fuertes caídas luego de que las bolsas chinas retrocedieran, arrastradas por informes sobre posibles medidas del gobierno de Pekín para frenar la euforia bursátil. Las acciones de Burberry, Christian Dior y LVMH bajaron entre 2,8% y 4,2%, llevando al índice del lujo europeo a una caída de 1,24%, el peor desempeño sectorial del día.
También se vio afectado el segmento de viajes y ocio, con caídas del 0,8%. Entre las compañías más golpeadas estuvieron Ryanair (-3,2%) y EasyJet (-4,2%).
Próximos datos serán clave para el rumbo de los mercados
La atención de los inversionistas se centra ahora en el reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos que se publicará este viernes, el cual podría fortalecer aún más las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed.
Este contexto evidencia un equilibrio inestable entre el optimismo monetario en el mundo occidental y las preocupaciones económicas globales, especialmente provenientes de Asia, que continúan presionando a ciertos sectores de los mercados bursátiles.
/psg