Varios congresistas estadounidenses emitieron este jueves fuertes advertencias al régimen de Nicolás Maduro luego de que Diosdado Cabello, considerado el «número dos» del chavismo, lanzara amenazas directas contra la líder opositora venezolana María Corina Machado.

En un tono contundente, los legisladores advirtieron que cualquier atentado contra la vida de Machado tendrá “severas consecuencias” para sus responsables.

“Los que piensen que pueden agredir al liderazgo legítimo y electo por los venezolanos, que sepan que sufrirán las más severas consecuencias. María Corina Machado es la nueva libertadora de Venezuela”, escribió el congresista republicano Mario Díaz-Balart en su cuenta de X (ex Twitter).

Por su parte, la representante de Florida, María Elvira Salazar, fue aún más enfática: “Diosdado Cabello, ni se te ocurra tocar a María Corina Machado. Estados Unidos y el mundo entero están mirando. Si algo le pasa, tú y tus cómplices no tendrán dónde esconderse y la ira de Dios caerá sobre ti como un trueno”, declaró.

También desde el Congreso, Carlos Giménez reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense con la seguridad de la opositora: “Las amenazas contra la libertadora María Corina Machado están siendo tomadas seriamente por la administración del Presidente Trump y nuestro Secretario de Estado Marco Rubio. Espero que el régimen entienda las consecuencias de su patético y asqueroso accionar”, advirtió.

Cabello amenaza con represalias

Las reacciones de los legisladores surgieron tras las declaraciones de Diosdado Cabello en su programa televisivo “Con el mazo dando”, donde lanzó una amenaza velada: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos… No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos. No, eso no existe”, afirmó Cabello, en alusión directa a María Corina Machado.

Estas declaraciones han elevado la tensión política en Venezuela y despertado nuevas alertas internacionales sobre posibles represalias contra la oposición.

Operativo militar de EE.UU. en la región

El cruce de advertencias coincide con el despliegue de un contingente militar estadounidense cerca de Venezuela, compuesto por ocho buques de guerra y un submarino nuclear.

Según el Departamento de Defensa, el objetivo de la operación es combatir el narcotráfico y desarticular redes criminales transnacionales, incluyendo al Tren de Aragua.

No obstante, fuentes de inteligencia citadas por medios internacionales aseguran que la misión también busca interceptar rutas utilizadas por el chavismo para el tráfico de drogas y armas.

El dictador Nicolás Maduro condenó el despliegue, acusando a Washington de impulsar una “amenaza imperialista” y calificando la operación como “la más grande que se haya visto en América en los últimos cien años”.

La presión internacional se intensifica

Desde Panamá, donde participó en un foro internacional sobre democracia, María Corina Machado insistió en que “cada día que pasa se cierra el cerco internacional contra el cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores”.

La opositora, galardonada en 2024 con el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, afirmó que “los días de esa organización criminal están contados”, y reiteró su llamado a la unidad nacional e internacional para lograr la transición democrática.

En la misma instancia, Edmundo González Urrutia, reconocido por buena parte de la comunidad internacional como vencedor de las elecciones presidenciales que el chavismo no reconoció, señaló: “La transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana. El reto que enfrentamos no es únicamente salir de una crisis, sino entrar en una etapa distinta donde la justicia y la democracia convivan en equilibrio”.

Testimonios de represión

El foro también dio espacio a los familiares de presos políticos. Yris Azócar, madre del periodista Víctor Urgas, denunció que su hijo lleva más de un año detenido en condiciones inhumanas: “A él le han violado sus derechos fundamentales y al debido proceso”, denunció emocionada.

Por su parte, el diplomático uruguayo Washington Abdala advirtió que “la dictadura está en pánico” y destacó que Estados Unidos está jugando un papel clave al mantener la presión internacional sobre el chavismo.

/psg