La economía de Estados Unidos registró en junio una pérdida neta de 13.000 empleos, según la revisión oficial entregada este viernes por el Departamento de Trabajo, en lo que constituye la primera caída mensual del empleo desde diciembre de 2020.
Esta cifra, sumada al modesto aumento de solo 22.000 empleos en agosto, confirma una desaceleración en el mercado laboral estadounidense, muy por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban una creación de al menos 75.000 empleos.
Mercado laboral bajo presión
El informe laboral publicado este viernes pone de relieve que el ritmo de creación de empleo continúa perdiendo fuerza, lo que consolida la percepción de que el mercado laboral estadounidense atraviesa un proceso de enfriamiento.
Este deterioro llevó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaran con fuerza, al tiempo que los principales índices bursátiles estadounidenses reaccionaron con alzas, ante el aumento de probabilidades de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión del 16 y 17 de septiembre.
Reacción de Trump y tensiones en la política económica
En medio de esta desaceleración, el presidente Donald Trump reaccionó de forma tajante al informe laboral anterior, decidiendo destituir a la economista a cargo de las cifras y nombrar a una persona de su confianza.
Durante una cena con ejecutivos del sector tecnológico el jueves por la noche, Trump restó importancia a los datos que serían revelados el viernes, señalando: “Las cifras reales de las que hablo serán las que se vean dentro de un año, sea cual sea el resultado”.
Mercados financieros: acciones al alza, bonos a la baja
-
Futuros del S&P 500: +0,2%
-
Futuros del Nasdaq: +0,6%, impulsados por los buenos resultados de Broadcom
-
Futuros del Dow Jones: levemente a la baja
-
Rendimiento del bono del Tesoro a 10 años: bajó a 4,07% desde el 4,17% del jueves
-
Rendimiento del bono a 2 años: cayó al 3,47% desde el 3,59%
Los operadores ahora ven una probabilidad del 100% de un recorte de tasas en septiembre, e incluso algunos analistas proyectan un recorte de 50 puntos base en lugar del habitual de 25 puntos.
Broadcom y Tesla impulsan al sector tecnológico
-
Broadcom: +13,8% tras superar expectativas de ingresos y beneficios. Su CEO, Hock Tan, señaló que los clientes siguen invirtiendo fuertemente en chips para inteligencia artificial, con ingresos esperados por US$5.200 millones en el trimestre actual.
-
Tesla: +3,1% tras anunciar un ambicioso plan de compensación para Elon Musk, que podría alcanzar el billón de dólares si la empresa cumple ciertos objetivos en los próximos 10 años.
Lululemon cae y arrastra parte del retail
-
Lululemon: -16,4% tras no alcanzar las expectativas de ingresos, pese a superar los beneficios estimados.
-
El CEO, Calvin McDonald, atribuyó los resultados a una débil operación en EE.UU.
-
La CFO, Meghan Frank, señaló que la empresa enfrenta “desafíos que afectan a toda la industria, incluyendo aranceles más altos”.
-
Mercados internacionales también reaccionan
-
Nikkei 225 (Japón): +1%, impulsado por buenos datos de ingresos laborales.
-
Hong Kong: +1,4%
-
Shanghái: +1,2%
Los mercados chinos revirtieron tres jornadas consecutivas de caídas.
Fed presionada por el contexto
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había adelantado la posibilidad de recortes de tasas, pero había mostrado cautela por el impacto inflacionario de los aranceles impulsados por la administración Trump.
Sin embargo, la debilidad del mercado laboral podría llevar a la Fed a cambiar su enfoque, según Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management: “Los datos de hoy fueron el punto de exclamación”.
De acuerdo con Ellen Zentner, estratega jefe de Morgan Stanley Wealth Management: “Aún no son cifras que anticipen una recesión, pero sí un mercado laboral debilitado que podría justificar acción inmediata”.
/psg