El presidente francés, Emmanuel Macron, deberá nombrar a un nuevo primer ministro “en los próximos días”, según informó este lunes el Palacio del Elíseo, luego de que la Asamblea Nacional destituyera al gobierno de François Bayrou mediante una moción de confianza. Con esta decisión, Francia suma tres primeros ministros en menos de un año, profundizando la inestabilidad política en medio de una delicada situación fiscal y un escenario internacional complejo.

“El presidente toma nota del resultado de la votación de los diputados y nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días”, indicó la presidencia francesa en un comunicado oficial, apenas minutos después de la votación parlamentaria.

Moción de confianza termina con la salida de Bayrou

La moción de confianza impulsada por el propio Bayrou culminó con 364 votos en contra y solo 194 a favor, de acuerdo con los datos oficiales del Parlamento. François Bayrou, de 74 años, había asumido como jefe de gobierno en diciembre de 2024, con el respaldo directo de Macron, y su mandato ha sido uno de los más breves en la historia reciente del país.

Bayrou había presentado la moción en un intento por obtener respaldo político a su plan de ajuste fiscal, que contemplaba una reducción del gasto público de 44.000 millones de euros para 2026, con el objetivo de contener el crecimiento de la deuda pública, que a fines del primer trimestre de 2025 se ubicaba en 3,346 billones de euros, el 114% del PIB. Además, el déficit fiscal alcanzó el 5,8% del PIB en 2024, muy por encima del límite del 3% fijado por la Unión Europea.

“El mayor riesgo era no tomar uno. La sumisión a la deuda es como la sumisión a través de la fuerza militar… en ambos casos, perdemos nuestra libertad”, advirtió Bayrou en su último discurso ante la Asamblea Nacional.

Cuarto primer ministro en menos de un año

Con la salida de Bayrou, Macron se prepara para designar al cuarto primer ministro en menos de un año, tras las salidas de Gabriel Attal en septiembre de 2024 y de Michel Barnier en diciembre del mismo año. Esta alta rotación refleja la fragilidad política del actual gobierno, agravada por la falta de una mayoría parlamentaria estable desde que Macron disolviera la Asamblea Nacional en junio de 2024.

Marine Le Pen exige disolución del Parlamento y elecciones

Ante este nuevo revés para el oficialismo, la líder del partido Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, exigió al presidente la inmediata disolución del Parlamento y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

“Un gran país como Francia no puede vivir con un gobierno de papel, especialmente en un mundo atormentado y peligroso”, declaró Le Pen, en un mensaje dirigido al Palacio del Elíseo.

Un escenario complejo para Macron

Aunque Emmanuel Macron, de 47 años, conserva el control sobre la política exterior y de defensa, su margen de maniobra interna se ve cada vez más limitado por la fragmentación parlamentaria y la ausencia de consensos para garantizar gobernabilidad. Además, el presidente debe enfrentar presiones crecientes de la oposición y un contexto internacional marcado por las guerras en Ucrania y Gaza, así como por la incertidumbre derivada de la posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos.

Sin sucesor claro a la vista

Hasta ahora, no ha surgido ningún nombre con respaldo mayoritario dentro de la Asamblea Nacional que permita prever una rápida solución institucional. La búsqueda de un nuevo primer ministro continúa, mientras crece la inquietud tanto en los mercados financieros como en los socios europeos de Francia por la falta de estabilidad política en la segunda mayor economía del continente.

/psg