El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por su presunta implicación en una trama golpista tras las elecciones de 2022 entra en su etapa decisiva a partir de este martes, cuando comenzarán a exponer sus votos los cinco jueces de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF).
El tribunal ha programado sesiones diarias hasta el viernes para finalizar el proceso contra Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores, acusados de intentar un golpe de Estado tras su derrota frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
De Moraes abre la votación con expectativa de condena
La fase final comenzó la semana pasada con las alegaciones orales de la Fiscalía, que pidió la condena de todos los acusados, y las defensas, que alegaron falta de pruebas y solicitaron la absolución.
Ahora será el turno de los jueces. El primero en emitir su voto será el juez instructor Alexandre de Moraes, conocido por su postura firme contra el bolsonarismo. Durante la apertura del juicio, De Moraes ya insinuó una sentencia condenatoria severa, al declarar que la supuesta conspiración buscó “imponer una verdadera dictadura en Brasil” mediante la anulación de los resultados electorales y la prolongación del mandato de Bolsonaro por la fuerza.
“La paz democrática fue puesta en riesgo. Se trató de una acción premeditada, estructurada y dirigida desde la cúpula del poder”, afirmó en su intervención previa.
Bolsonaro enfrenta hasta 40 años de prisión
El líder ultraderechista enfrenta cinco cargos por delitos contra el orden democrático, por los que podría ser condenado a hasta 40 años de cárcel. Según el fiscal general Paulo Gonet, Bolsonaro fue el “líder” del complot, habría editado borradores de decretos para revertir su derrota electoral y avalado un plan para asesinar a Lula y otras autoridades.
Actualmente, el exmandatario de 70 años cumple prisión domiciliaria en Brasilia por violar medidas cautelares, y se espera que siga la sentencia desde su casa por motivos de salud, según su equipo de defensa.
Votaciones clave y tensión política en el STF
Tras De Moraes, emitirán su voto los jueces Flávio Dino (exministro de Justicia de Lula), Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, quien fuera abogado personal de Lula y será el encargado de proclamar el resultado.
Hay gran expectación en torno a la posición de Luiz Fux, quien ha mostrado en ocasiones diferencias con De Moraes en casos relacionados con el asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia para forzar una intervención militar.
Sentencia podría demorarse si se solicita más tiempo
Para que haya condena, se requiere una mayoría de al menos tres votos. En caso de fallo condenatorio, el ingreso a prisión no será automático, ya que los abogados pueden presentar recursos.
Sin embargo, existe la posibilidad de que algún magistrado pida más tiempo para estudiar el caso, lo que suspendería el juicio oral hasta por 90 días, posponiendo la definición hasta diciembre.
Protestas y apoyo familiar a Bolsonaro
La jornada decisiva se inicia después de un domingo de protestas masivas en apoyo a Bolsonaro en ciudades como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia. La manifestación más grande se realizó en la Avenida Paulista, donde se reunieron unas 42.200 personas, según cálculos de la Universidad de São Paulo (USP).
Allí estuvo presente Michelle Bolsonaro, esposa del exmandatario, quien, emocionada y entre lágrimas, expresó: «Toda esta farsa caerá por tierra. Confiamos en la justicia de Dios y del pueblo», dijo.
Eduardo Bolsonaro desde EE.UU.: más amenazas a jueces del STF
Desde Estados Unidos, donde reside desde hace seis meses, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente e investigado por instigar sanciones internacionales contra el Supremo, prometió a través de sus redes sociales que buscará imponer nuevas sanciones a Alexandre de Moraes y a su familia, en una nueva muestra de la creciente tensión entre el bolsonarismo y el Poder Judicial brasileño.
/psg