El dólar cerró este martes con escasos movimientos a la baja en el mercado cambiario chileno, en una jornada caracterizada por la estabilidad del peso chileno y la expectativa en torno a la decisión de tasas del Banco Central y la publicación del Informe de Política Monetaria (IPoM).

Cierre de la jornada cambiaria

En concreto, el billete verde retrocedió $1,1 y concluyó sus operaciones más líquidas en $968 vendedor y $967,7 comprador, según datos del mercado local.

Factores que influyeron en la cotización

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó que: «La cotización del dólar muestra ligeros retrocesos en la sesión de este martes, después de un inicio de semana alcista que respondió a un dato de inflación en Chile más bajo de lo esperado, además del ruido político en Argentina, que ha impactado a los mercados».

A nivel internacional, añadió que: «El Dollar Index opera al alza tras la baja registrada el día de ayer, repuntando desde mínimos no vistos desde fines de julio», mientras que «el precio de los futuros de cobre ha cedido ligeramente», debido a la cautela global antes de nuevos datos económicos clave.

Atención al Banco Central y el IPoM

Sobre el panorama local, Iturriaga destacó que: «Hoy por la tarde se dará a conocer la decisión sobre las tasas del Banco Central de Chile, donde no se anticipan cambios, aunque el comunicado podría ofrecer pistas sobre los próximos pasos en política monetaria».

Además, recordó que: «Esta noche se publicarán cifras de inflación en China y mañana será crucial la entrega del IPoM por parte del Banco Central de Chile, junto con los datos de inflación al productor en Estados Unidos».

Mercado internacional: señales desde EE.UU.

Desde XTB Latam, el analista Gonzalo Muñoz señaló que: «Quien sí mostró una alta volatilidad fue el mercado, debido a los informes del BLS. En particular, las ofertas de empleo cayeron en 911 mil, marcando uno de los niveles más bajos en varios años».

Este dato ha sido interpretado como una señal clara de debilitamiento del mercado laboral estadounidense, lo que refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

«Actualmente se considera probable un recorte de 25 puntos base, aunque, a medida que se acerque la fecha de la reunión, no se descarta una baja más agresiva de 50 puntos base», afirmó Muñoz.

Sin embargo, advirtió que estas son proyecciones preliminares: «Será clave observar cómo reacciona el mercado ante los próximos datos de inflación, ya que la política monetaria restrictiva en Estados Unidos podría estar acelerando el enfriamiento económico», concluyó.

/psg