El dólar estadounidense retrocedió este miércoles en el mercado cambiario chileno, aunque no lo suficiente para perforar el piso de los $960, en una jornada marcada por la publicación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de Chile.
La divisa cerró sus operaciones más líquidas con una caída de $4,2, ubicándose en $963,8 en su punta vendedora, de acuerdo con datos de Bloomberg.
IPoM: proyecciones mixtas del Banco Central
El nuevo IPoM entregado este miércoles por el ente rector incluyó un leve ajuste al alza en las proyecciones de crecimiento para la economía chilena en 2025 y 2026, pero al mismo tiempo empeoró las expectativas de inflación, lo que generó cierta incertidumbre en los mercados.
«Aunque la inflación general continúa moderándose, las presiones en la inflación subyacente se mantienen, respaldando la postura prudente del ente emisor y su compromiso de converger al 3%«, comentó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.
Factores externos y mirada en el IPC de EE.UU.
A nivel internacional, Muñoz destacó que el dólar se mantiene firme tras las últimas revisiones al alza de las nóminas no agrícolas en EE.UU., aunque en el caso chileno, el precio del cobre y la política monetaria local continúan siendo factores determinantes para el tipo de cambio.
«El mercado estará atento al dato de IPC que se publicará este jueves en Estados Unidos, ya que podría ser el catalizador final para definir el sesgo de la política monetaria estadounidense«, advirtió.
Expectativas frente a la Reserva Federal
En la misma línea, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis de Admirals Latinoamérica, sostuvo que el comportamiento del billete verde en los próximos días estará altamente influido por los datos inflacionarios de EE.UU.
«La atención se centra en el dato de IPC del jueves, visto como clave para confirmar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal«, señaló.
Resumen: dólar contenido, pero aún elevado
Pese a la baja de hoy, el tipo de cambio se mantiene elevado en torno a los $960, nivel que refleja la persistente presión inflacionaria, la cautela monetaria del Banco Central, y la expectativa de decisiones clave desde la Reserva Federal en el corto plazo.
/psg