El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó este lunes su respaldo explícito al programa económico del presidente argentino, Javier Milei, en un intento por reforzar la confianza de los mercados e inversores, apenas dos días después de la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.

Mensaje directo en un momento de incertidumbre financiera

A través de una publicación en la red social X (antes Twitter), la vocera del organismo, Julie Kozack, destacó que el equipo técnico del FMI «colabora estrechamente con las autoridades para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país».

El mensaje llega en un contexto de alta volatilidad financiera, con fuertes tensiones cambiarias registradas en las últimas semanas, y fue interpretado como un gesto claro de respaldo político y técnico al rumbo económico adoptado por la Casa Rosada.

FMI destaca pilares del plan: disciplina fiscal y desregulación

En su declaración, el FMI valoró el compromiso del Gobierno argentino con la disciplina fiscal y la desregulación, dos de los pilares centrales del plan de ajuste y reformas promovido por Milei desde el inicio de su mandato.

La institución internacional busca con este gesto enviar señales de tranquilidad a los mercados, en momentos en que la incertidumbre política amenaza con erosionar la hoja de ruta oficial.

Milei responde: “No nos moveremos ni un milímetro”

Minutos después del respaldo del FMI, el propio presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para ratificar su compromiso con el plan económico: «No nos moveremos ni un milímetro», afirmó, reforzando la idea de que el Gobierno no cederá ante la presión política o social, y que mantendrá su estrategia para lograr estabilidad cambiaria y equilibrio fiscal.

Golpe político en Buenos Aires y desafíos por venir

El respaldo del FMI se produce en un momento políticamente delicado para el oficialismo, que el pasado domingo sufrió una contundente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo una ventaja de más de 13 puntos.

Este revés deja a La Libertad Avanza, el partido de Milei, en una posición de debilidad política, justo cuando se aproxima una nueva instancia clave: las elecciones legislativas nacionales de octubre, que definirán la composición del Congreso.

Presión por sostener el rumbo económico

El desafío inmediato del Gobierno será mantener la coherencia del programa económico en medio de la crisis política, los reclamos sociales por los efectos del ajuste, y la necesidad de mostrar resultados concretos en el frente inflacionario y cambiario.

El respaldo del FMI aparece así como un intento de blindaje internacional, pero también como una señal de advertencia: los compromisos asumidos deben cumplirse, aún en condiciones políticas adversas.

/psg