El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, lanzó este martes una dura advertencia al régimen venezolano de Nicolás Maduro, en medio de la creciente tensión regional por la operación militar estadounidense desplegada en el Caribe sur.
«Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos preparados para usar nuestro poder para destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a Estados Unidos», afirmó Hegseth en una entrevista con Fox News, que difundió un adelanto de la conversación que se publicará completa este miércoles.
El Pentágono acusa a Maduro de narcotráfico
Durante la entrevista, Hegseth reafirmó que Estados Unidos ha sostenido desde hace tiempo que Maduro está involucrado en el narcotráfico, y justificó así la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por su captura, vigente desde agosto.
La entrevista fue realizada durante una visita no anunciada del jefe del Pentágono a Puerto Rico, donde supervisó personalmente a miles de militares estadounidenses que participan en una operación de combate contra el narcotráfico procedente de Venezuela.
Este operativo fue precedido por el despliegue de al menos diez cazas F-35 en la isla, como parte de la estrategia militar antidrogas que lidera el gobierno del presidente Donald Trump en la región del Caribe.
«No es un entrenamiento, es una operación real»
Durante un discurso frente a las Fuerzas Armadas desplegadas en Puerto Rico, Hegseth fue tajante: «Se encuentran en primera línea. Esto no es un ejercicio de entrenamiento, es una operación real«.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, quien confirmó la presencia de Hegseth y del jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine. La funcionaria expresó sentirse “honrada” con la visita y ratificó su adhesión a la política “America First”, agradeciendo a Trump el reconocimiento del rol estratégico de Puerto Rico para la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico.
«Garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos y a nuestra nación«, escribió González en la red social X.
La Casa Blanca reafirma: Maduro es “ilegítimo”
Paralelamente, en Washington, la portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, reafirmó la posición oficial de la Casa Blanca: «Esta Administración considera que el régimen venezolano es ilegítimo y que resulta inaceptable para este presidente y su equipo permitir el tráfico de drogas ilegales y letales hacia Estados Unidos«, declaró en conferencia de prensa.
Leavitt también se refirió al reciente ataque de fuerzas estadounidenses, ocurrido el pasado 2 de septiembre, contra una lancha venezolana que transportaba a once presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua.
«Esto envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo: el presidente no lo tolerará. La cantidad de droga incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses«, añadió.
Reacción de Venezuela: condena y acusaciones de manipulación
El régimen de Nicolás Maduro condenó el ataque frente a sus costas y acusó a Estados Unidos de impulsar una “campaña de manipulación mediática” para justificar acciones hostiles contra Venezuela.
En respuesta a las declaraciones de Hegseth y Leavitt, funcionarios chavistas han reiterado su rechazo a las acusaciones de narcotráfico y han denunciado una estrategia de criminalización internacional promovida desde Washington.
Una de las mayores movilizaciones militares de EE.UU. en el Caribe desde los años 80
Según fuentes del Pentágono, la operación militar actualmente en marcha en el Caribe sur incluye:
-
Más de 15 buques de guerra
-
Al menos 10 aeronaves, incluyendo cazas F-35
-
Un contingente de aproximadamente 7.000 efectivos
Se trata de una de las mayores movilizaciones navales de Estados Unidos en la región desde la década de 1980, lo que refuerza la percepción de un endurecimiento significativo en la postura de la Administración Trump frente al gobierno de Maduro.
Tensión en aumento y sin canales diplomáticos
La intensificación de las operaciones militares, sumada a las fuertes declaraciones de los principales funcionarios de defensa y del Ejecutivo estadounidense, han elevado significativamente las tensiones bilaterales.
Mientras tanto, no existen señales de reanudación del diálogo diplomático entre Caracas y Washington, y ambas partes mantienen posiciones de confrontación abierta.
/psg