Un amplio despliegue nacional de las policías dejó como resultado 3.348 personas detenidas durante un operativo realizado este martes en diversas regiones del país. La acción fue encabezada por más de 6.700 funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, y forma parte del plan de seguridad pública del Gobierno.

El ministro del Interior subrogante y titular de Justicia y Seguridad Pública, Luis Cordero, detalló que el operativo representa un incremento del 57% en detenidos respecto al último procedimiento similar realizado en agosto.

“Se han desplegado más de 6.700 funcionarios, un 28% más que en agosto, y se utilizaron 2.200 medios logísticos, lo que representa un 58% adicional”, señaló Cordero.

Objetivos del operativo: prófugos, migración y allanamientos

El operativo se enfocó en tres ejes principales:

  1. Captura de prófugos de la justicia mediante órdenes de aprehensión.

  2. Control migratorio, con fiscalización a personas extranjeras.

  3. Allanamientos vinculados a investigaciones activas, coordinadas entre ambas policías.

Del total de detenidos, 1.831 corresponden a órdenes de aprehensión, es decir, un 55% eran prófugos. El 45% restante fueron capturados en flagrancia durante los procedimientos.

Casos relevantes y decomisos

Entre los detenidos destaca un individuo con encargo policial por un triple homicidio ocurrido en abril de 2025 en Colina, además de un triple homicidio frustrado. También se detuvo a sujetos vinculados a delitos de encerrona.

Durante el operativo se incautaron:

  • 147 armas de fuego

  • Más de 1.200 municiones

  • 161 domicilios allanados

Control migratorio y fiscalizaciones

En el ámbito migratorio, se realizaron:

  • Más de 1.200 fiscalizaciones a extranjeros

  • 371 denuncias por situación migratoria irregular, de las cuales el 50% corresponde a ciudadanos venezolanos

Además, se llevaron a cabo:

  • 52.000 controles de identidad

  • 45.000 controles vehiculares

  • 3.600 fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes

Carabineros y PDI destacan coordinación permanente

El director general de Carabineros, Marcelo Araya, subrayó que este operativo no es un hecho aislado, sino parte de un trabajo sistemático y coordinado.

“Esto es parte de un proceso continuo, con planificación, coordinación y presencia en terreno”, explicó.

Por su parte, el director general de la PDI, Eduardo Cerna, aseguró que esta metodología de trabajo conjunto llegó para quedarse.

“Es una forma de operar que ya definimos con el general Araya y que veremos de forma permanente. Los resultados avalan esta estrategia”, sostuvo.

11 de septiembre: servicios policiales ya desplegados

En el mismo punto de prensa, el ministro Cordero abordó la conmemoración del 11 de septiembre y los dispositivos de seguridad asociados.

“No puedo entregar detalles, pero los puntos críticos y estratégicos están identificados y los servicios policiales ya desplegados”, indicó.

La instalación de los dispositivos comenzó el 10 de septiembre y se mantendrá hasta la madrugada del 12, cubriendo los sectores con mayores riesgos de alteraciones al orden público.

/psg