Un reciente estudio internacional posiciona a Chile como el país iberoamericano más burocrático para abrir una empresa. Así lo reveló este viernes el «Índice de Burocracia 2025» de la Universidad Internacional de Florida (FIU), elaborado por el Adam Smith Center, que evaluó los tiempos que enfrentan las empresas medianas para formalizar su apertura y funcionamiento en 21 países de América Latina, el Caribe y Europa.
Chile: más de 5.000 horas para abrir una empresa
El informe indica que las empresas medianas en Chile deben invertir en promedio 5.227 horas en trámites para iniciar operaciones, el equivalente a más de dos años laborales completos. Esto posiciona a Chile en el primer lugar como el país con más burocracia para nuevos negocios, seguido de:
-
Argentina: 4.496 horas
-
Panamá: 3.392 horas
-
Perú: 3.332 horas
-
Trinidad y Tobago: 2.789 horas
En contraposición, los países donde menos tiempo toman los trámites de apertura son:
-
Brasil: 284 horas
-
Portugal: 313 horas
-
República Dominicana: 551 horas
-
México: 675 horas
-
Paraguay: 720 horas
En promedio, en los países analizados, se requieren 1.850 horas para abrir y dejar funcionando formalmente una empresa mediana.
¿Qué trámites contempla el índice?
El estudio se centró en empresas medianas, con entre 50 y 250 trabajadores y una facturación anual entre US$100.000 y US$3 millones, o su equivalente en euros para países europeos.
Los trámites analizados incluyen:
-
Identificación y registro de la empresa
-
Inscripción en entidades nacionales
-
Permisos municipales
-
Conexión a servicios básicos
-
Autorizaciones específicas según actividad económica
«Las pequeñas y medianas empresas —motor fundamental del empleo, la innovación y la competitividad— enfrentan en muchos contextos trabas administrativas que limitan su crecimiento y sostenibilidad», señaló Sary Levy Carciente, autora y coordinadora del estudio.
Chile también lidera en burocracia para operar una empresa
El análisis también evaluó las exigencias que enfrentan las empresas una vez que están operativas, a través del Índice de Burocracia de Funcionamiento.
Aquí nuevamente, Chile encabeza el ranking, con 5.860 horas anuales dedicadas a cumplir exigencias administrativas, seguido por:
-
Colombia: 5.237 horas
-
Perú: 3.471 horas
-
Argentina: 2.156 horas
-
Guyana: 2.075 horas
Los países con menos carga burocrática operativa son:
-
Panamá: 246 horas
-
España: 342 horas
-
Ecuador: 378 horas
-
Uruguay: 410 horas
-
El Salvador: 435 horas
Impacto económico de la burocracia empresarial
Según el informe, el impacto de la burocracia en los países evaluados es significativo:
-
Tiempo promedio de apertura: 1.850 horas
-
Tiempo promedio de funcionamiento anual: 1.577 horas
-
Costo de oportunidad total estimado:
-
US$16.000 millones anuales en trámites de apertura
-
US$94.500 millones anuales en trámites de funcionamiento
-
“Si consideramos que en promedio cada país tiene 1,8 millones de empresas activas y se crean 262.000 nuevas al año, el costo total anual en tiempo perdido por burocracia alcanza los US$110.500 millones”, concluye el informe.
Este diagnóstico evidencia la necesidad urgente de modernizar y simplificar los procesos administrativos en Chile y otras naciones de la región, especialmente para fortalecer el ecosistema emprendedor y las pymes, claves para la reactivación económica y el desarrollo sostenible.
/psg