Un fenómeno astronómico registrado en julio de 2025 ha sorprendido a la comunidad científica internacional por su comportamiento inédito. Se trata del GRB 250702B, un estallido de rayos gamma (Gamma-Ray Burst, GRB) que mostró actividad intermitente durante casi 24 horas, una duración nunca antes vista en este tipo de eventos cósmicos.
Una explosión fuera de lo común
La primera señal fue captada por el Fermi Gamma-ray Space Telescope de la NASA el 2 de julio, tras detectar múltiples ráfagas en un lapso de pocas horas. Sin embargo, lo más desconcertante fue que un día antes, el telescopio Einstein Probe ya había detectado actividad similar en la misma región del espacio.
Estos indicios iniciales llevaron a una rápida movilización de observatorios alrededor del mundo. El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, ubicado en Chile, logró descartar que el fenómeno tuviera origen dentro de la Vía Láctea. Poco después, el Telescopio Espacial Hubble confirmó que el GRB provenía de una galaxia lejana, lo que indica que la energía liberada fue mucho mayor de lo que se pensó inicialmente.
Hipótesis científicas: ¿Una estrella o un agujero negro?
Las características del GRB 250702B están desconcertando a los astrónomos. Según Antonio Martin-Carrillo, investigador de la University College Dublin, este evento es «diferente a cualquier otro observado en 50 años de estudios de GRB«. Por su parte, Andrew Levan, de la Universidad de Radboud, enfatizó que «la duración de unas 24 horas es entre 100 y 1.000 veces más prolongada que la mayoría de estallidos de rayos gamma«.
En un artículo publicado en la revista The Astrophysical Journal, los científicos plantean dos posibles explicaciones para este evento sin precedentes:
-
🟡 Un colapso estelar inusual, en el que el «motor central» del estallido permaneció activo mucho más tiempo que lo normal.
-
🔵 Un evento de disrupción por marea, donde un agujero negro destruye una estrella al acercarse demasiado. Esta hipótesis implicaría la existencia de un agujero negro de masa intermedia, un tipo de objeto celeste que hasta ahora solo ha sido teorizado y nunca confirmado directamente.
Una investigación en curso con tecnología de punta
La región donde ocurrió el GRB 250702B está siendo monitoreada intensamente por algunos de los instrumentos más avanzados disponibles:
-
El James Webb Space Telescope
-
El espectrógrafo X-shooter del Very Large Telescope
Ambos están proporcionando datos clave que podrían permitir, por primera vez, verificar la existencia de un agujero negro de masa intermedia o descubrir un nuevo tipo de colapso estelar.
Un hito para la astrofísica moderna
Aunque las causas definitivas del GRB 250702B aún no han sido determinadas, los científicos coinciden en que este fenómeno representa un avance fundamental en la comprensión de las explosiones más potentes del universo. Su duración, comportamiento intermitente y origen lejano lo convierten en un caso único que podría abrir nuevas puertas en el estudio del cosmos.
La singularidad de este evento ya lo sitúa como uno de los hitos astronómicos más importantes de la década, y podría cambiar lo que hoy sabemos sobre el ciclo de vida de las estrellas, los agujeros negros y las fuerzas extremas que rigen el universo.
/psg