Tras la positiva evaluación que recibió Evelyn Matthei en el primer debate presidencial televisado, desde su comando destacan el discurso enfocado en la gobernabilidad y la moderación, y ya trabajan en la fase oficial de la campaña electoral.

Una de las tareas prioritarias del equipo de Matthei es fortalecer el comando con figuras de centro y de la ex Concertación, buscando ampliar su base y atraer apoyos clave para enfrentar la polarización política actual. En este contexto, una figura clave es el ex Presidente Eduardo Frei, quien ha captado la atención del comando tras manifestar públicamente su rechazo al apoyo que la Democracia Cristiana otorgó a la candidatura presidencial de Jeannette Jara.

Aunque Frei ha mantenido silencio respecto a si apoyará formalmente a algún candidato en esta elección, desde el comando de Matthei aseguran que mantienen un diálogo fluido con el ex Mandatario, especialmente a través de personas cercanas a la candidata. Según fuentes del comando, Frei comparte la visión de Matthei sobre la necesidad de crear un nuevo referente político que logre superar la actual polarización.

El ex Presidente también criticó a su partido, señalando que “somos muchos los que queremos ver a Chile haciendo lo que hicimos hace algunos años atrás, y volver a la senda de los acuerdos, del compromiso y de la prosperidad”, añadiendo que “eso es lo que voy a hacer en los próximos años”.

Este acercamiento se ha visto fortalecido por el protagonismo en el comando de Matthei de figuras de la ex Concertación, respaldadas por Amarillos y Demócratas. Entre ellas destacan Isidro Solís, ex abogado de Michelle Bachelet y ex ministro de Justicia, quien forma parte del equipo estratégico que se reúne semanalmente con Matthei y la preparó para el debate; también están Matías de la Fuente, ex jefe de gabinete de Ricardo Lagos, y Claudio Hohmann, ex ministro y cercano a Eduardo Frei.

Aunque en las conversaciones con Frei no se ha abordado aún un eventual respaldo formal, las fuentes coinciden en que “Frei está muy cerca de Matthei”. Sin embargo, desde su entorno indican que la decisión sobre sus apoyos electorales la tomará de forma personal y sin presiones, tal como hizo cuando se manifestó por el Rechazo en el plebiscito del primer proceso constitucional.

Reconocen que se trata de una decisión difícil, consciente de las posibles consecuencias políticas que un respaldo a Matthei podría traerle. Algunos cercanos indican que Frei inicialmente consideraba pronunciarse sólo en una eventual segunda vuelta, pero en las últimas semanas se inclina a manifestar su postura antes de la primera vuelta, probablemente en octubre o en las semanas previas a la elección.

No está claro aún cómo realizará este anuncio, pero desde el comando se baraja la posibilidad de contar con Frei en uno de los capítulos de la franja televisiva de la campaña.

En paralelo, esta semana el ex Presidente participó en el Chile Day en España, evento anual para promover la inversión extranjera y fortalecer la imagen del país en los mercados internacionales. En dicha actividad, Frei conversó con senadores de Chile Vamos, Javier Macaya y Felipe Kast, y con Magdalena Piñera Morel, presidenta de la fundación homónima y quien ha asumido un rol más relevante en la campaña de Matthei. Fue precisamente Magdalena Piñera quien convocó a exministros y exsubsecretarios de los gobiernos de Sebastián Piñera a una actividad con la candidata.

El comando de Matthei busca consolidar un bloque de apoyo amplio, apuntando a figuras de centro y la ex Concertación, para proyectar un mensaje de gobernabilidad y consenso en esta campaña presidencial.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg