El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ofreció una entrevista exclusiva en el programa Conversatorios en Casa América, transmitido por el canal español RTVE, en la que abordó la tensa situación política y militar que atraviesa el país caribeño. Durante la conversación, se refirió al despliegue militar ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump en el Caribe como un posible punto de inflexión decisivo para Venezuela.

Algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos”, declaró González. “Cuatro mil o seis mil efectivos de las fuerzas armadas de Estados Unidos acantonados allí, en una isla cerca de Venezuela, cuatro naves de guerra, aviones, en fin, F-35, o sea, todo esto es un movimiento muy pero muy importante. Así que algo tiene que ocurrir. No hay duda de ello”.

“Ojalá Maduro tenga el coraje de irse”

Consultado sobre los plazos para un posible desenlace político o militar, González Urrutia fue enfático al señalar que la situación no debería extenderse por mucho tiempo: “Debe ser pronto. Ojalá Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias”, afirmó el presidente electo, quien fue respaldado por la gran mayoría opositora en las elecciones primarias de 2024.

Denuncia desaparición forzada de su yerno

En un testimonio conmovedor, González Urrutia aprovechó la entrevista para denunciar la desaparición forzada de su yerno, Rafael Tudares, esposo de su hija, quien permanece secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro desde hace ocho meses, según sus declaraciones.

Tengo un yerno, el esposo de mi hija, que tiene ocho meses secuestrado, desaparecido. Nadie sabe dónde está. Mi hija va regularmente, todas las semanas, a la defensoría pública y le dicen que tiene como centro de reclusión El Rodeo I. Va a El Rodeo I y le responden: ‘no, aquí no está’. Eso ocurre todas las semanas, la misma respuesta”, relató el dirigente.

González indicó que el castigo no está dirigido a su yerno, sino a él personalmente, como forma de presión política: “Eso no es por él, porque él no es una figura pública, no es un dirigente político, no le gusta la política. Es un profesional que tiene su vida en Venezuela y no se mete en política. Eso es contra mí, para doblegarme, y se lo dijeron a ellos”, denunció con firmeza.

María Corina Machado: “El momento llegó; Venezuela está próxima a ser libre”

En paralelo, la líder opositora María Corina Machado participó de forma virtual en la Conferencia Internacional “Salvar a Cuba”, realizada en Miami con motivo del 35 aniversario del Directorio Democrático Cubano. En su intervención, envió un mensaje de respaldo al pueblo cubano y reafirmó que Venezuela vive un momento decisivo e irreversible.

Después de veintiséis años de lucha continua por la libertad, hoy Venezuela está finalmente muy cerca de conquistarla. Lo digo desde la esperanza, pero también desde la más absoluta convicción”, afirmó.

“La sociedad se preparó para este momento”

Machado subrayó que la sociedad venezolana ha recorrido un largo camino de resistencia y organización: “La sociedad venezolana tiene mucho tiempo preparándose para este momento. Y el momento llegó. Lo hizo porque cada ciudadano tomó su decisión y asumió con determinación lo que implicaba conquistar la democracia y la libertad como nuestro único destino posible”.

La dirigente también reiteró que el régimen de Maduro opera como un Estado criminal, al que acusó de aplicar terrorismo de Estado y llevar a cabo prácticas represivas de extrema gravedad: “Es un régimen criminal, narcoterrorista, que no tiene escrúpulos, que ha mostrado su peor cara en los últimos meses”, denunció.

Más de 800 presos políticos y 100 desaparecidos

Machado recordó la grave situación de violación de derechos humanos en el país: “Hoy hay más de ochocientos presos políticos y más de cien ciudadanos en desaparición forzosa y prolongada”.

Según la dirigente, esta represión también alcanza a los familiares de opositores como una forma de castigo indirecto, en lo que consideró un patrón sistemático del régimen chavista.

“Vamos juntos inmediatamente por Cuba y Nicaragua”

Al cierre de su discurso, Machado llamó a una resistencia regional articulada y solidaria frente a los regímenes autoritarios de la región: “Venezuela ya hoy tiene los días contados. Nuestro país está próximo a ser libre y ellos no lo duden. Vamos juntos inmediatamente por Cuba y Nicaragua… Que viva Cuba libre. Que viva Venezuela libre”.

Una coyuntura crítica con repercusiones hemisféricas

Las recientes declaraciones tanto de Edmundo González Urrutia como de María Corina Machado coinciden en una visión compartida: Venezuela se encuentra en una etapa crítica y posiblemente terminal para el régimen de Nicolás Maduro. La presencia militar estadounidense en la región, el creciente aislamiento internacional del oficialismo y las graves violaciones de derechos humanos dibujan un panorama tenso que, según la oposición, está al borde de un desenlace definitivo.

Ambos líderes insisten en que la presión internacional, la organización interna y el desgaste del chavismo configuran el terreno para un cambio político profundo, y reiteran que la justicia, la libertad y el retorno de la democracia están cada vez más cerca.

/psg