Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas de la historia del cine mundial, falleció este martes a los 89 años en su residencia en Utah, Estados Unidos. El actor, director y productor murió mientras dormía en la mañana del martes, según confirmó Cindi Berger, representante de su firma de relaciones públicas, al diario The New York Times.

Redford deja un legado artístico y cultural que abarca más de seis décadas de contribuciones invaluables al cine, tanto comercial como independiente. Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, estudió pintura en la Universidad de Colorado gracias a una beca deportiva, antes de ingresar a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, donde comenzó a forjar su carrera actoral. Su debut en Broadway en 1959 marcó el inicio de una trayectoria excepcional.

De galán a ícono de conciencia social

Su ascenso en la gran pantalla comenzó en la década del 60, con cintas como Inside Daisy Clover, This Property is Condemned y The Chase. Más tarde brilló junto a Jane Fonda en Descalzos en el parque, una colaboración que ella recordó años después en el Festival de Venecia: “Fue divertido besarlo en mis 20 y volver a hacerlo en los 80”.

Redford fue mucho más que un galán de Hollywood. Su interés por los temas políticos y sociales lo llevó a protagonizar películas como The Candidate y All the President’s Men, ambas consideradas fundamentales por The New York Times en su filmografía. Entre 1974 y 1976, se consolidó como uno de los actores más taquilleros del cine estadounidense, participando en tres de las películas más exitosas de ese año.

Una dupla histórica con Sydney Pollack y el nacimiento de Sundance

La relación profesional con el director Sydney Pollack se tradujo en siete colaboraciones notables, incluyendo Jeremiah Johnson y Out of Africa. Pero uno de sus papeles más icónicos fue el de Sundance Kid en Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), junto a Paul Newman. La cinta no solo lo catapultó al estrellato global, sino que también inspiró el nombre del futuro Sundance Institute, fundado por Redford en 1979.

Este instituto dio origen al Festival de Cine de Sundance, que con el paso de los años se convirtió en el epicentro del cine independiente en Estados Unidos, dando visibilidad a nuevos talentos y propuestas fuera del circuito comercial. En 2014, la revista Time lo calificó como “el padrino del cine independiente”.

Redford director: sensibilidad, crítica y arte

Su debut como director con Ordinary People en 1980 fue histórico, obteniendo cuatro premios Oscar, incluido Mejor Película. Posteriormente dirigió cintas como A River Runs Through It, Quiz Show y The Milagro Beanfield War, todas reconocidas por su profundidad temática y estilo narrativo.

Una carrera multifacética

En su carrera como actor, Redford exploró todos los géneros:

  • En The Hot Rock interpretó una divertida comedia de atracos.

  • En The Natural, encarnó a un legendario beisbolista en busca de redención.

  • En Brubaker, abordó el drama carcelario y la denuncia social.

  • En Three Days of the Condor, brilló en el género de suspenso político.

  • En Legal Eagles, se sumergió en la comedia criminal.

  • En The Great Waldo Pepper, dio vida a un piloto acrobático.

  • En Indecent Proposal, interpretó uno de sus roles más comentados de los años 90.

Durante sus últimos años, siguió activo en el cine, destacando en películas como All is Lost, Pete’s Dragon, The Old Man & The Gun, y su participación en el universo Marvel como Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Redford fue distinguido con numerosos galardones:

  • Oscar Honorífico en 2002 por su trayectoria.

  • Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, otorgada por el Gobierno de Estados Unidos.

  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

  • Legión de Honor de Francia.

Además de su influencia en la pantalla, fue un ferviente defensor del medio ambiente y los derechos civiles, causas que promovió con la misma pasión con la que hizo cine.

Robert Redford se despide como una de las figuras más completas, admiradas y trascendentales del cine contemporáneo. Su legado como actor, director, promotor cultural y activista quedará grabado en la historia del séptimo arte.

/psg