Los fondos de pensiones registraron 75.741 traspasos en julio de 2025, cifra que equivale al 1,3% del total de cotizantes y al 0,6% del total de afiliados del sistema. El dato representa una caída de 12,7% respecto a junio y un descenso de 4,1% en comparación con julio del año anterior, según el más reciente boletín de Ciedess.

Del total de traspasos, el 39% correspondió a cambios entre fondos dentro de la misma AFP, mientras que el 61% restante fueron movimientos hacia otra administradora.

Traspasos acumulados y perfil de los afiliados

Durante el periodo enero-julio de 2025, se ha registrado un promedio mensual de 85.499 traspasos, lo que representa un aumento de 2,2% respecto al mismo periodo de 2024 (83.676 traspasos mensuales promedio).

En cuanto al perfil de quienes se traspasaron en julio, Ciedess informó que estos afiliados tienen una edad promedio de 40 años, una remuneración imponible promedio de $1.483.883 y un saldo acumulado promedio de $23.686.726 en sus cuentas individuales.

El informe también destacó diferencias según el tipo de traspaso. Quienes cambiaron de AFP son más jóvenes, tienen una renta imponible menor y mantienen saldos más bajos que aquellos que solo se trasladaron entre fondos dentro de la misma administradora.

Montos traspasados y comportamiento por tipo de fondo

Los montos traspasados en julio ascendieron a $1.794.056 millones, equivalentes al 0,9% del total de fondos administrados.

En cuanto al comportamiento por fondo:

  • El Fondo Tipo A fue el que registró la mayor cantidad de traspasos netos, con 12.134 incorporaciones netas.

  • Por el contrario, el Fondo Tipo E tuvo la mayor salida neta, con 12.143 afiliados menos, marcando su mayor pérdida desde abril de 2024.

  • Los fondos Tipo B, C y D mostraron saldos netos de 135 incorporaciones, 1.399 traspasos netos, y 1.525 salidas netas, respectivamente.

En el acumulado entre enero y julio de 2025, el Fondo A lidera con 13.867 incorporaciones netas, seguido por los fondos:

  • Tipo C: +9.599

  • Tipo D: +2.992

  • Tipo E: +1.812

  • En cambio, el Fondo Tipo B presenta la mayor pérdida acumulada, con 28.270 salidas netas.

Resultados por administradora

En cuanto a las AFP, el informe señaló que en julio de 2025 la administradora con el mayor número de traspasos netos fue AFP Provida, con 2.535 afiliados netos. No obstante, Ciedess advirtió que esta cifra podría estar influida por un proceso de migración de datos, vigente desde mayo de este año.

En contraste, AFP Planvital registró la mayor cantidad de salidas, con 1.130 traspasos netos negativos.

A nivel acumulado, entre enero y julio:

  • AFP Uno se posiciona como la administradora con el mejor saldo neto, alcanzando 6.968 traspasos positivos.

  • AFP Capital muestra el peor resultado, con una salida neta de 5.497 afiliados.

Conclusión

Los movimientos de julio confirman un interés sostenido de los afiliados por ajustar su estrategia de inversión, con una clara preferencia por el Fondo A, asociado a mayor riesgo, y una salida significativa del Fondo E, más conservador. A pesar de la baja mensual, el total de traspasos en lo que va del año supera los niveles de 2024, reflejando una mayor dinámica y sensibilidad de los cotizantes ante las condiciones del mercado y las expectativas económicas.

/psg