El dólar cerró este miércoles 17 de septiembre al alza en el mercado cambiario local, superando nuevamente la barrera de los $950, impulsado por factores externos como la debilidad del cobre y la expectativa global por la decisión de tasas de interés que anunciará esta tarde la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

En la jornada, la moneda estadounidense avanzó $3,7 respecto al cierre anterior, terminando sus operaciones más líquidas en $952,9 vendedor y $952,6 comprador. A pesar del repunte diario, el dólar acumula una baja semanal de $3,7, producto de caídas registradas en días anteriores.

Contexto internacional: cobre a la baja y cautela antes de la Fed

Gabriel Iturriaga, analista de mercados de Capitaria, explicó que la divisa estadounidense logró recuperar parte de las caídas recientes, apoyada por una pausa en el optimismo global antes del anuncio de la Fed: “La cotización del dólar ha recuperado parte de las caídas después de haber alcanzado mínimos recientes en la sesión de ayer, en medio de una cautela global antes de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal”, señaló.

Agregó que el Dollar Index, indicador que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de divisas internacionales, se mantiene estable con un leve rebote frente a sus recientes bajas. Mientras tanto, los futuros del cobre retrocedieron desde los niveles alcanzados a inicios de semana.

La mirada puesta en la Reserva Federal

El mercado espera que la Fed anuncie un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés, llevándola al rango 4% – 4,25%, pero lo más relevante serán las proyecciones económicas y las declaraciones del presidente Jerome Powell: “Lo que realmente importará serán las proyecciones económicas y las declaraciones de Jerome Powell, que influirán en la dirección del dólar a nivel global y en la trayectoria del tipo de cambio en los próximos días”, enfatizó Iturriaga.

Materias primas y presión sobre el tipo de cambio

Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, afirmó que la presión alcista sobre el dólar en Chile se explicó por dos factores principales:

  1. La caída del cobre: el metal rojo retrocedió 1,36%, cotizando en US$4,63 la libra.

  2. Un leve repunte del dólar a nivel global, reflejado en un alza de 0,13% del Dollar Index.

Sepúlveda detalló que el retroceso en el cobre se produce por una mayor expectativa de oferta global, con Chile proyectando una producción récord de 6 millones de toneladas para 2027, y buenos resultados de Codelco y Escondida. Esto contrasta con la contracción de la producción china, que recortó cerca de 500.000 toneladas del mercado mundial en septiembre.

“La debilidad del cobre y un repunte moderado del dólar a nivel internacional marcaron la presión alcista”, indicó Sepúlveda.

Clave: decisiones de la Fed marcarán el rumbo del dólar

Los mercados seguirán atentos a las señales que entregue la Reserva Federal, especialmente en un contexto de enfriamiento del mercado laboral estadounidense y un escenario monetario aún incierto. Dependiendo de sus anuncios, el tipo de cambio en Chile podría mantener la tendencia alcista o revertir el movimiento en los próximos días.

/psg