Tras las celebraciones de Fiestas Patrias y el inicio del periodo legal de propaganda electoral, los ocho candidatos presidenciales retoman esta semana sus respectivas campañas con una agenda marcada por actividades en terreno, giras por regiones y eventos sectoriales clave.

Mientras algunos presidenciables participaron en actos tradicionales como el Te Deum Ecuménico o la Parada Militar, otros estuvieron fuera del país, lo que influye en el tono y contenido de sus primeras apariciones en esta etapa final de campaña.

A continuación, el detalle de lo que preparan los postulantes a La Moneda en esta semana post «18»:

José Antonio Kast 

Desde el comando del líder del Partido Republicano informaron que José Antonio Kast continuará su despliegue nacional a través de su conocida «oficina móvil», la cual esta semana llegará hasta Temuco.

El candidato también contempla una serie de conversatorios con gremios, trabajadores, representantes de la sociedad civil y grupos de interés, como parte de su estrategia de conexión directa con la ciudadanía.

Jeannette Jara 

Luego de un receso dieciochero, Jeannette Jara retoma su agenda bajo la gira “Jeannette Jara se mueve por Chile”, cuyo objetivo es fortalecer comandos regionales y captar votantes indecisos.

Según detalló la vocera de su comando, senadora Alejandra Sepúlveda, la estrategia contempla tres ejes principales:

  • Contacto territorial directo con familias en comunas y regiones.

  • Fortalecimiento de comandos regionales y comunales.

  • Persuasión del electorado indeciso mediante propuestas programáticas y cercanía.

Evelyn Matthei 

La carta presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, vuelve tras asistir al Te Deum con buenos resultados en las encuestas: subió un punto en Panel Ciudadano UDD y tres puntos en Criteria, pasando de 13% a 16% de preferencias.

Desde su comando confirmaron que continuará con la difusión de propuestas centradas en seguridad, además de actividades de campaña en terreno.

Esta semana, participará de un encuentro con jóvenes en la Universidad del Desarrollo (UDD) el martes y visitará La Araucanía el jueves para reunirse con agricultores. Luego continuará su gira por el sur del país.

Johannes Kaiser 

El candidato del PNL, Johannes Kaiser, enfocará su semana en eventos en el sur de Chile. El jueves participará en la 3° Cumbre Agrícola del Sur en Temuco y el viernes en un evento empresarial en Valdivia.

Además, ultima detalles de su gira nacional a bordo de un bus, que comenzará el 1 de octubre en Arica y continuará por Calama (4 de octubre) y Antofagasta (5 de octubre), con el objetivo de recorrer todas las capitales regionales del país.

“No es a través de aeropuertos, es a través de la carretera, es vivir Chile, vivir lo que viven todos los chilenos”, sostuvo su jefe de campaña, diputado Cristián Labbé.

Franco Parisi 

Franco Parisi iniciará esta semana una gira nacional que se extenderá hasta el 2 de octubre, con paradas en Antofagasta, Calama, Valparaíso, Valdivia y diversas comunas de Santiago.

El abanderado del Partido de la Gente (PDG) busca consolidar su base de apoyo territorial tras una presencia intermitente en terreno en semanas anteriores.

Harold Mayne-Nicholls 

El independiente Harold Mayne-Nicholls regresa de una gira por Norteamérica centrada en educación y tecnología, especialmente inteligencia artificial.

Su agenda esta semana incluye la firma de un convenio con la fundación «Por Un Chile que Lee» este martes, y su participación en el XXII Congreso Internacional FIDE en Antofagasta, donde presentará sus propuestas educativas.

También desarrollará actividades de campaña en barrios, con adultos mayores, jóvenes y juntas de vecinos de la región.

Marco Enríquez-Ominami 

ME-O también vuelve de una gira internacional, que incluyó visitas a España y Perú, donde se reunió con autoridades policiales y de seguridad. Esta semana, tiene programada la presentación de su plan de seguridad nacional, que incorporará los aprendizajes recogidos en su viaje.

Entre los encuentros destacados estuvieron reuniones con el exdirector de la Policía Nacional de España y varios exministros del Interior peruanos.

Eduardo Artés 

El candidato de izquierda radical, Eduardo Artés, centrará su semana en actividades académicas y sociales en el norte y centro del país.

Se reunirá con estudiantes universitarios en Antofagasta, La Serena y Valparaíso, y con trabajadores y organizaciones sociales en Taltal, Tocopilla, Valparaíso y la Región Metropolitana.

“Nuestro foco está en la renacionalización de los recursos naturales y la creación de una nueva institucionalidad desde una perspectiva socialista y popular”, afirmó Artés.

Agenda común: eventos clave en la recta final

Todos los candidatos se preparan además para participar en diversos eventos sectoriales y debates presidenciales que marcarán el tono de la contienda:

  • Encuentro Multigremial en Temuco – jueves 25 de septiembre

  • Summit País Digital – 30 de septiembre

  • Enade – 14 de octubre

  • Enagro – 27 de octubre

  • Debate Archi – 4 de noviembre

  • Debate Anatel – 10 de noviembre

Los últimos dos debates ocurrirán a solo días de las elecciones, y se anticipan como puntos decisivos para los votantes aún indecisos.

Con una campaña legalmente en marcha y un calendario electoral cada vez más apretado, los candidatos presidenciales intensifican su despliegue territorial y programático, buscando marcar diferencias en una contienda que se prevé cerrada, polarizada y altamente mediática.

/psg