El dólar cerró este lunes con avances en el mercado cambiario local, en una sesión marcada por la reapertura después de los feriados de Fiestas Patrias. Este aumento se da en un escenario internacional que sigue generando presión sobre el peso chileno. En concreto, el billete verde experimentó un incremento de $1,9, concluyendo sus operaciones más líquidas en las puntas de $954,8 vendedor y $954,4 comprador.

Gabriel Iturriaga, analista de mercados de Capitaria, señaló que «la cotización del dólar en Chile muestra avances tras la reapertura post-feriados, en línea con un contexto externo menos favorable para el peso, en comparación con la apertura del mercado». A su juicio, el tipo de cambio se mantiene en la franja media de los $955, consolidando así el repunte observado en la jornada.

Iturriaga explicó que «el precio de los futuros de cobre ha perdido terreno respecto de los máximos recientes, mientras que el Dollar Index continúa descendiendo, aunque pierde fuerza en su impulso bajista». Esta combinación de factores reduce el soporte para la moneda chilena, permitiendo que el dólar recupere terreno.

En la misma línea, Felipe Sepúlveda, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, destacó que «el movimiento refleja la presión acumulada durante el receso de Fiestas Patrias, período en el que el mercado local permaneció cerrado mientras el dólar se fortalecía a nivel global». Además, Sepúlveda añadió que «la semana pasada, tras la reunión de la Reserva Federal, el Dollar Index subió más de 1,5 % en tres jornadas consecutivas, impulsado por la cautela del mercado frente al rumbo de la política monetaria en EE.UU.».

Sin embargo, este lunes, la divisa estadounidense retrocedió 0,19 %, ubicándose en los 97 puntos, cortando su racha alcista en medio de la espera por comentarios de más de 18 miembros de la Fed.

El jefe de análisis también apuntó a que en el mercado de materias primas, el cobre Comex cayó 0,16% hasta los US$4,62 la libra, tras la apertura de Wall Street, revirtiendo la leve recuperación inicial.

Este comportamiento de los mercados evidencia una alta volatilidad y un entorno incierto, lo que sigue afectando al comportamiento del peso chileno y fortaleciendo al dólar en el contexto global.

/psg