Carabineros entregó su balance final de tránsito durante las celebraciones de Fiestas Patrias, donde se reportaron casi 400 detenidos por conducción imprudente y 23 fallecidos en accidentes viales. Según las cifras proporcionadas por la institución, un total de 1.050.000 vehículos salieron de la Región Metropolitana (RM) durante el fin de semana de celebraciones, y hasta las 00:00 horas del lunes, ya habían retornado 997.000 autos a la región.

El jefe de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Víctor Vielma, señaló que, «a raíz de este fin de semana largo, Carabineros de Chile, dentro de su planificación policial, contempló una presencia permanente y activa en diferentes rutas a nivel nacional, donde controlamos y fiscalizamos más de 86.933 vehículos y conductores«. Detalló, además, que se aplicaron casi 25.000 exámenes a conductores, de los cuales 24.569 correspondían a alcotest, resultando en 337 detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol, y 219 narcotest, que terminaron con 62 detenidos por conducir bajo efectos de drogas.

A nivel nacional, se registraron 399 detenidos, de los cuales 226 estaban asociados a la conducción en estado de ebriedad, 111 a consumo bajo la influencia del alcohol y 62 por consumo de drogas o estupefacientes. Durante este operativo, se cursaron cerca de 3.000 infracciones, todas asociadas a factores que contribuyen a los siniestros viales con consecuencias fatales, siendo las principales: exceso de velocidad (2.086 infracciones), no uso del cinturón de seguridad (636 infracciones), y uso indebido del sistema de retención infantil (278 infracciones).

El general Vielma también informó que a nivel nacional ocurrieron 563 siniestros viales, siendo estos principalmente causados por conducción en estado de ebriedad, conducción distraída y exceso de velocidad. Estos accidentes dejaron un saldo de 415 lesionados de diversa consideración. En cuanto a las 23 víctimas fatales registradas este año, las principales causas fueron el exceso de velocidad, la conducción no atenta, y una causa que sigue en aumento: la exposición del peatón al riesgo de atropello con consecuencias fatales.

En términos de género, el 78% de los fallecidos fueron hombres y el 22% mujeres. Del total de fallecidos, el 52% fueron conductores, el 17% pasajeros de vehículos, y el 30% peatones. El general Vielma destacó que las cifras de este año reflejan un aumento del 5% en comparación con 2024, lo que resalta la necesidad de seguir trabajando en la conciencia vial y en la educación de los conductores para evitar más tragedias en el futuro.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, comentó que «fueron 23 personas las que fallecieron en estos cuatro días y medio, lo que debe motivarnos a preguntarnos qué más podemos hacer para evitar que esto siga sucediendo». En comparación con 2024, cuando las celebraciones de Fiestas Patrias se extendieron por cinco días, se registraron 61 fallecidos y 1.546 siniestros de tránsito.

El ministro destacó que, en promedio, en un día normal fallecen cerca de cuatro personas, pero en el período comprendido entre el viernes 12 y el domingo 21 de septiembre se perdió un promedio de cinco vidas al día, lo que representa una cifra superior a la media, aunque menor que la del año pasado, cuando se perdieron siete vidas diarias. A pesar de la mejora, el ministro subrayó que «este año fue mejor que el anterior, pero no podemos felicitarnos cuando estamos presentando estas estadísticas», haciendo un llamado a la conciencia y a la prudencia para el resto del año, con el fin de reducir aún más las muertes en accidentes viales.

/psg