En medio de las negociaciones clave del Gobierno argentino para obtener un salvataje financiero internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, lanzó este lunes una fuerte señal de apoyo a la Argentina, al confirmar que Washington podría asistir al país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).
Las declaraciones del funcionario norteamericano, uno de los hombres más influyentes de la administración de Donald Trump, fueron publicadas en un hilo en la red social X (antes Twitter), donde detalló que las opciones de asistencia podrían incluir líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental argentina denominada en dólares.
«Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina», expresó Bessent.
Este gesto de respaldo se da en la antesala del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, donde este martes se reunirá con el propio Donald Trump y con Scott Bessent, en lo que se espera sea una cumbre clave para definir el futuro del vínculo económico bilateral.
Milei agradece el apoyo
A los pocos minutos del anuncio, el presidente argentino Javier Milei agradeció públicamente el respaldo. A través de su cuenta oficial en X, escribió: «Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. ¡Viva la libertad, carajo!»
Milei también confirmó que se verá con Trump y Bessent este martes en Manhattan, un encuentro que podría marcar un hito en la estrategia geopolítica de su administración.
EE.UU. destaca disciplina fiscal y apuesta por el «renacer argentino»
En su mensaje, Bessent subrayó la confianza de la Casa Blanca en el programa económico de Milei: «Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de la Argentina», destacó.
Recordó también su visita a Buenos Aires en abril, cuando se reunió con Milei en la Casa Rosada, reforzando el vínculo directo con el jefe de Estado argentino.
Además, el secretario del Tesoro remarcó que «las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias», y concluyó con un mensaje optimista: «La Argentina volverá a ser grande», en alusión al lema trumpista Make America Great Again.
Fuerte reacción positiva en los mercados
El contundente respaldo estadounidense, junto con la decisión del Gobierno argentino de eliminar transitoriamente las retenciones a todos los granos, generó una inmediata reacción positiva en los mercados financieros.
-
Las acciones argentinas en el exterior se dispararon con subas de hasta 22%.
-
El riesgo país cayó un 20% en una sola jornada.
-
Los distintos tipos de dólar financiero retrocedieron, alejándose del techo de la banda de flotación.
Pasadas las 10:30 horas, los papeles de BBVA lideraban las ganancias con un 22,1% de suba, seguidos por:
-
Grupo Financiero Galicia: +16,4%
-
Transportadora de Gas del Sur: +11,1%
-
Edenor: +10,8%
-
Pampa Energía: +10%
En el mercado local, la Bolsa porteña también revirtió su tendencia bajista. Tras haber acumulado una caída del 50% en dólares en lo que va del año, este lunes el índice rebotó un 6,3%, alcanzando las 1.790.429 unidades, equivalentes a US$1.227 al tipo de cambio CCL. En términos de moneda dura, esto representa un alza del 14,2%.
En el panel líder de la Bolsa, las acciones más destacadas fueron:
-
Grupo Financiero Galicia: +12,8%
-
Banco Supervielle: +9,8%
-
Metrogas: +9,2%
-
BYMA: +7,8%
-
BBVA: +7,7%
El respaldo de Estados Unidos llega en un momento crucial para la administración de Javier Milei, que busca estabilizar la economía argentina en medio de un ajuste fiscal histórico y reformas estructurales profundas. La reunión con Trump y Bessent podría definir no solo nuevas fuentes de financiamiento, sino también una alianza estratégica que reposicione a Argentina en el escenario internacional.
/psg